Getting your Trinity Audio player ready... |
En Colombia, el potencial para generar energía a partir de fuentes renovables crece a un ritmo sin precedentes: más de 200 proyectos de energías limpias se encuentran en desarrollo y, según el Ministerio de Minas y Energía, cerca de 3.000 comunidades podrían convertirse en generadoras locales bajo el modelo de comunidades energéticas.
La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central, en alianza con la Corporación para la Energía y el Medio Ambiente (CORPOEMA), invita al Gran Foro Regional ‘Territorios Energéticos’, que se realizará el próximo 3 de abril a las 2:00 p.m. en la Cámara de Comercio de Bogotá, Sede Empresarial Salitre, (Av. El Dorado 68 D – 35, Auditorio – Salón 1, Bogotá D.C.).
Este encuentro de alto nivel reunirá a líderes nacionales y regionales, entidades públicas y privadas, empresas de ingeniería, autoridades territoriales y expertos, en un momento decisivo para el país: la inminente entrada en vigor de la regulación que establecerá las condiciones técnicas, comerciales y operativas para la creación y gestión de Comunidades Energéticas en Colombia y la entrega de excedentes de energía al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Además, permitirá a las comunidades y empresas públicas locales participar activamente en la producción y administración energética, fortaleciendo la sostenibilidad y la autonomía en los territorios.
En ese contexto, el gerente de la RAP-E Región Central, Ricardo Agudelo Sedano, destaca la trascendencia de este espacio, “en la RAP-E Región Central, estamos preparando a las comunidades para ser actores determinantes en la transición energética. Este foro es la oportunidad para que la institucionalidad nacional y territorial conozca la guía metodológica y el modelo que hemos construido, fruto de un trabajo colaborativo con Bogotá D.C., Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta y Tolima. Ponemos a disposición de entidades públicas, privadas y comunidades una herramienta clave para la gestión de proyectos energéticos con impacto en la competitividad, economía y bienestar local”.
El evento permitirá la presentación oficial de los resultados de los talleres regionales desarrollados por la RAP-E y CORPOEMA en los seis territorios asociados, así como la entrega del modelo integral de comunidades energéticas, una hoja de ruta práctica y adaptada a la realidad de cada región. Esta herramienta busca ser adoptada por entidades públicas, privadas, empresas de servicios públicos y actores comunitarios para fortalecer capacidades y asegurar la continuidad de proyectos energéticos sostenibles en todo el país.
Las comunidades energéticas, concepto que toma fuerza con esta nueva reglamentación, buscan que la energía no solo se consuma, sino que se produzca localmente, generando beneficios económicos, sociales y ambientales para las comunidades. Se trata de un paso fundamental para democratizar el acceso a la energía limpia y descentralizada, en línea con los compromisos del territorio nacional en materia de transición energética y cambio climático.
Con esta apuesta, la RAP-E Región Central consolida su liderazgo como articulador de políticas regionales y facilitador de procesos que impactan positivamente a las comunidades. Asimismo, será el punto de partida para que las regiones se conviertan en actores claves de la transición energética, de la mano de la institucionalidad y el sector productivo.
La invitación está abierta para que todos los actores públicos y sociales, sean parte de esta conversación nacional, y conozcan, de primera mano, una apuesta estratégica que posiciona a la Región Central como referente en innovación, sostenibilidad y desarrollo energético.