Según el gobernador Carlos Amaya, la oba no costó ocho millones de dólares sino $27.000 millones contando la interventoría y la dotación. El Gobernador hizo una relación de las inversiones que su gobierno y los dos últimos gobiernos verdes han hecho en Paipa.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, acompañado de cientos de campesinas y campesinos, socializó y entregó la Plaza de Mercado y Centro Multifuncional de Paipa ‘Araceli Ochoa’, una gran obra que dignifica al campesino, impulsa el turismo y se convierte en punto de encuentro para todas y todos los paipanos.
Le puede interesar: Desaire del Alcalde de Paipa al Gobernador de Boyacá
La plaza, con vocación agraria y turística, cuenta con 8.000 m² de infraestructura, 248 locales comerciales, plazoleta de comidas con 12 cocinas totalmente equipadas, 4 islas comerciales, 5 cafeterías, zona administrativa, espacio para mayoristas, acogedoras zonas comunes y acabados de primer nivel.
Además, incluye 1.200 m² de murales, lo que la convierte en una de las galerías de arte a cielo abierto más grandes del país. También alberga el Museo Campesino, un espacio para las artesanías boyacenses y el Sistema Departamental de Cuidado ‘Red Abrigo Boyacá’, que ofrecerá formación, cuidado y acompañamiento mediante una sala ‘Aprende Emprende’, una sala de primera infancia y un consultorio psicojurídico.
Le puede interesar: Así es la nueva plaza de mercado de Paipa
“Lo que a algunos les parece ambicioso, para nosotros es símbolo de lo que Boyacá merece. Hoy entregamos una obra grande, digna y pensada para los campesinos. Cada logro demuestra que Boyacá sí merece lo grande, lo digno y lo mejor, y esta plaza es muestra de ello”, expresó con alegría y esperanza el gobernador Carlos Amaya.
La inversión total fue de 27.196 millones de pesos: 24.347 millones en obra y 2.849 millones en dotación.
Dice la Gobernación que la Plaza de Mercado Araceli Ochoa se proyecta como epicentro cultural, social y económico, con capacidad para atraer entre 400.000 y 600.000 visitantes al año, mediante eventos gastronómicos, ferias artesanales, capacitaciones y espacios de emprendimiento que fortalecen la identidad local y generan desarrollo.
El valor simbólico es igualmente significativo: la obra rinde homenaje a Araceli Ochoa, una de las últimas recolectoras de sal de Paipa, quien dedicó más de 90 años a un oficio ancestral que marcó la economía y la identidad cultural de la región. Su legado, fruto de la tradición oral, la paciencia y el esfuerzo, la convirtió en guardiana de un conocimiento hoy casi extinto, que une campo y ciudad y enaltece la dignidad de los oficios campesinos.
La plaza integra además el Camino de las Salitranas, un recorrido cultural con coplas, versos y elementos arquitectónicos inspirados en la sal y el campo boyacense.
“Paipa y sus campesinos merecen nuestro cariño y las mayores inversiones. Que los críticos sigan pensando en pequeño, nosotros seguimos construyendo la Boyacá Grande. En este departamento ya no caben las obras pequeñas: ¡aquí solo caben los sueños grandes!”, reiteró el gobernador Amaya.
Con esta obra, Boyacá le dice al país: esto es Boyacá Grande: obras grandes para un pueblo grande, demostrando que cuando se gobierna bien, se vive mejor y que esta tierra merece proyectos a la altura de su historia y su futuro.
Frente a la puesta al servicio de la plaza, el gobernador Carlos Amaya, acompañado de dos comerciantes paipanas, doña Elizabet y Yamile, le reiteró al alcalde: «Le pedimos a la Alcaldía de Paipa que nos permita, como Gobernación, operar la plaza de mercado. No vamos a cobrar un solo peso a las y los campesinos y comerciantes, lo que queremos es ponerla en funcionamiento y que beneficie a toda la comunidad. Esta obra tiene un enorme potencial turístico y social, y merece estar al servicio de la gente. Porque lo grande de Boyacá está en hacer que las obras funcionen con grandeza”.
Paipa ha tenido todo el cariño del gobierno de Boyacá logrando una inversión histórica:
Entre 2016 y 2019, la Gobernación de Boyacá destinó más de 95.000 millones de pesos en educación, salud, cultura e infraestructura, incluyendo el puente de tráfico pesado, la pavimentación de la vía Paipa-Palermo, la sede de la Institución Educativa Armando Solano y el mejoramiento de la vía Casona El Salitre.
Entre 2020 y 2023, se sumaron más de 80.000 millones de pesos, entre ellos la construcción de la plaza Araceli Ochoa y la apertura de rutas aéreas para fortalecer el turismo, entre otros.
Hasta hoy, las inversiones comprometidas superan los 70.000 millones de pesos.
En total, Paipa cuenta con una inversión asegurada de 247.390 millones de pesos, reflejo del compromiso del Gobierno de Boyacá con este municipio estratégico para el desarrollo del departamento.