
Getting your Trinity Audio player ready... |
Siete autoras y autores ganadores de la Convocatoria de Estímulos CEAB 2024, representarán a Boyacá en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025. Acá la programación destacada de Boyacá en la Feria.
La Gobernación de Boyacá, a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, anuncia la participación del departamento en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, que se celebrará hasta el 11 de mayo en las instalaciones de Corferias en Bogotá.
El departamento estará representado por siete autoras y autores ganadores de la Convocatoria de Estímulos CEAB 2024, quienes compartirán sus obras y reflexiones con el público nacional e internacional. Se trata de:
• Julio César Medrano Pérez, obra ‘Las cenizas de primavera’.
• Gerson Javier Flórez Valderrama, obra ‘El destierro de las ánimas: relatos del conflicto armado en las montañas olvidadas’.
• Jhonathan Leonel Sánchez Becerra, obra ‘Aproximaciones de Pedro Manuel Rincón sobre la vida y obra de Soto Aparicio’.
• Carolina Nariño Sánchez, obra ‘Olivas bajo la aurora ancestral’.
• Edgar Eduardo Castro Moreno, obra Smile y los pilotos de las minas.
• Paola Ross Julieth Rodríguez, obra ‘Vitriol: Valle de la luna’.
• Juan Sebastián Paco Monroy, obra ‘Cerrenal’.
Cada uno de ellos ha sido seleccionado por la calidad, profundidad y originalidad de sus propuestas, que abordan temas como la identidad, la memoria, el territorio, la resistencia y que están en sintonía con el eje temático de la feria: el cuerpo como espacio de reflexión, creación y transformación.
La Convocatoria de Estímulos CEAB se ha consolidado como una plataforma de fortalecimiento cultural en el departamento, promoviendo la circulación de saberes, el reconocimiento del pensamiento crítico y la visibilización del talento literario boyacense.
“El cuerpo, como tema central de esta edición de la feria, nos invita a pensar en nuestras materialidades, en lo que nos une, nos limita y nos define. Los autores boyacenses han logrado traducir esas preguntas en textos potentes, sensibles y comprometidos con su tiempo. Estamos orgullosos de lo que representan para nuestra región”, afirmó Sandra Mireya Becerra Quiroz, secretaria de Cultura y Patrimonio de Cultura de Boyacá.
Durante los 17 días de feria, los autores participarán en conversatorios, presentaciones, lecturas y otras actividades dentro de la programación cultural.
Programación destacada de Boyacá en la FILBo 2025
– Jueves, 1 de mayo.
Historia y Patrimonio de Boyacá.
Hora:19:00 a 19:45 | 📍 Gran Salón E.
Presentación de investigaciones y títulos recientes sobre el patrimonio boyacense, con la participación de la Academia Boyacense de Historia y el Consejo Departamental de Patrimonio.
– Miércoles, 7 de mayo.
Lanzamiento del libro de ganadores de La Pera de Oro.
Hora: 13:00 a 13:45 horas | 📍 Auditorio Pabellón Colombia.
Celebración del talento joven e infantil del departamento a través del concurso de literatura ‘La Pera de Oro’.
– Jueves, 8 de mayo.
Ganadores de los premios de literatura del Consejo Editorial de Autores Boyacenses 2024.
Hora: 19:00 a 19:45 horas | 📍 Auditorio Pabellón Colombia.
Presentación de obras en las categorías de poesía, cuento, novela, libro de no ficción y libro ilustrado. Una muestra del vigor literario del departamento.
– Sábado, 10 de mayo.
Colectivo Campesino: La fiesta en la vereda.
Hora: 17:30 a 18:30 horas | 📍 Carpa Cultural Las Palabras del Cuerpo.
Un espectáculo de gran formato con más de 150 músicos en escena. Inspirado en textos de Jorge Velosa, narra el retorno de descendientes de campesinos a sus raíces rurales. Música, teatro y tradición en un montaje inolvidable para público general.
“La FILBo 2025 será una plataforma donde Boyacá compartirá su diversidad creativa. La palabra escrita, el patrimonio, la música y el audiovisual convergen para proyectar el alma de un territorio que tiene mucho por decir y mostrar”, señaló la secretaria.
La Secretaría de Cultura y Patrimonio invita al público a acompañar cada uno de estos espacios y a descubrir la riqueza cultural del departamento. Esta participación consolida el compromiso institucional con la cultura como eje de desarrollo y construcción Boyacá.
*Información Gobernación Boyacá