Fedesmeraldas capacita comunidades en Boyacá para acceder a recursos del Fondo Nacional

Publicidad

Con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y pretender garantizar que los recursos del Fondo Nacional de la Esmeralda respondan a las necesidades de los territorios, Fedesmeraldas adelanta un ciclo de capacitaciones dirigido a comunidades del occidente y oriente de Boyacá.

Los municipios de San Pablo de Borbur, Maripí, Muzo, Otanche, Macanal y Chivor han sido beneficiados con jornadas en las que se orienta a los ciudadanos sobre la formulación de proyectos, la identificación de prioridades locales y la correcta presentación de propuestas que puedan acceder a los recursos del Fondo.

De acuerdo con Carlos Alberto Castellanos Gómez, alcalde de San Pablo de Borbur, estas capacitaciones son una herramienta valiosa para el desarrollo de la región:
“Estamos agradecidos con Fedesmeraldas y el Fondo Nacional de la Esmeralda por las inversiones en salud y educación que han significado bienestar social. Ahora, con estas capacitaciones, las comunidades tienen la posibilidad de participar directamente en la construcción de los proyectos que requieren”.

Publicidad

Hasta el momento, 178 personas han participado en los talleres, impartidos por un grupo de expertos que no solo enseñan aspectos técnicos, sino que también acompañan en la definición de prioridades sociales. Según Óscar Baquero, presidente de Fedesmeraldas, la meta es que los proyectos financiados sean iniciativas legítimas de las comunidades:
“Queremos que sean los propios ciudadanos quienes gestionen y nos cuenten sus necesidades. La participación activa asegura que los recursos del Fondo tengan un verdadero impacto en el territorio”.

El Fondo Nacional de la Esmeralda, creado por la Ley 488 de 1998 y regulado por el Decreto 2407 de 2000, destina recursos de la exportación de esmeraldas para obras y proyectos en municipios mineros. Durante los últimos 15 años, ha permitido financiar inversiones en dotación hospitalaria, infraestructura educativa, recuperación de parques y obras emblemáticas como el Hospital de Muzo, cuya construcción supera los 76 mil millones de pesos y beneficiará a todo el departamento de Boyacá.

Para Rafael Mateus, integrante del equipo capacitador, el balance es positivo:
“Las comunidades han recibido con entusiasmo esta metodología. Ahora cuentan con herramientas prácticas que les permitirán estructurar propuestas sólidas y avanzar en la adjudicación de recursos para su desarrollo”.

Con estas acciones, Fedesmeraldas reafirma su compromiso con el desarrollo social y económico de Boyacá, impulsando la participación ciudadana y garantizando que el Fondo Nacional de la Esmeralda continúe siendo un instrumento de transformación en los territorios mineros.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.