El presidente, en su alocución de anoche, dijo que desde la primera infancia hasta la educación superior, las cifras muestran un cambio estructural que garantiza más inclusión, calidad y oportunidades para niños, niñas, jóvenes y adultos en todo el país.
En la más reciente alocución presidencial, el presidente Gustavo Petro, presentó a los colombianos cómo el Gobierno del Cambio está cumpliendo con dignidad y paso firme en cada una de las etapas del ciclo educativo, desde la educación inicial hasta la superior.
Mejora la calidad en la educación: +3,6 puntos en las pruebas Saber 11.
Entre 2022 y 2024, el puntaje promedio nacional en las pruebas Saber 11 aumentó en 3,6 puntos. Además, la diferencia entre colegios oficiales y privados se redujo en 6 puntos, lo que significa que cada vez hay menos desigualdad en los resultados.
Los estudiantes del sector público mejoraron en todas las áreas:
Matemáticas: de 49,3 a 50,6 → +1,3
Sociales y Ciudadanas: de 47,0 a 47,6 → +0,6
Lectura Crítica: de 51,6 a 52,4 → +0,8
Inglés: de 47,9 a 49,4 → +1,5
Ciencias Naturales: de 48,0 a 49,2 → +1,2
«Reducir esta brecha significa que los niños y niñas del país ya no están condenados a una desigualdad de origen según el colegio al que asistan. Es un paso decisivo hacia la igualdad de oportunidades», afirmó el Presidente Petro.
Menos deserción y reprobación: más futuro para los estudiantes
Significa que cada vez menos estudiantes abandonan las aulas y más familias encuentran en la educación pública una oportunidad real.
En preescolar, básica y media hubo una disminución importante en 2024:
La deserción bajó de 4,4% en 2022 a 3,6% en 2024.
La reprobación cayó de 7,3% en 22 a 6,8% en 2024.
Histórico aumento del 35,8% en recursos para la Educación Preescolar, Básica y Media
El Gobierno del Cambio destinó $17,5 billones adicionales para fortalecer la Educación Preescolar, Básica y Media en Colombia, logrando un crecimiento del 35,8% en la inversión frente al periodo anterior. Este avance histórico refleja el compromiso de garantizar más y mejores oportunidades para niñas, niños y jóvenes, priorizando la equidad y el acceso a una educación de calidad en todo el país.
La educación superior mejora su calidad en el Gobierno del Cambio
El presidente Gustavo Petro resaltó que, bajo el Gobierno del Cambio, la educación superior en Colombia ha recuperado su calidad, evidenciada en los resultados de las pruebas Saber Pro: un aumento promedio de 1,4 puntos a nivel nacional y un crecimiento de 2 puntos en las instituciones públicas.
El Gobierno del Cambio duplica la inversión en universidad pública frente a Santos I
El presidente destacó que su Gobierno alcanzó un presupuesto histórico de 52,1 billones de pesos para la educación superior, cifra que duplica lo invertido en el primer mandato de Santos (23,3 billones) y supera lo destinado en Santos II (29,8) y Duque (38,7).
«Rompimos las reglas de la tradición y priorizamos la educación pública para que la juventud de Colombia sea de las más avanzadas del mundo», concluyó el mandatario.
Culminada la alocución presidencial, se dio inicio al Consejo de Ministros en donde Daniel Rojas Medellín, ministro de Educación Nacional, complementó con más cifras los logros alcanzados en tres años de gestión.
Más logros en educación preescolar, básica y media:
Se llegó al 92% de los municipios, atendiendo a 2.210.892 niños y niñas en educación inicial con atención integral.
Hoy se cuenta con 4.969 colegios con Formación Integral, donde 838.542 estudiantes se forman en el ser y el saber.
Se entregaron 4.822 kits de dotación pedagógica en primera infancia en 2025, lo que se traduce en más niños y niñas aprendiendo y jugando en entornos adecuados.
Un avance clave se ha logrado con los Sistemas Integrados de Educación Media (SIMES), que han permitido la apertura de 271 nuevos grados en 20 territorios rurales y de conflicto, ampliando la cobertura en 5.684 estudiantes.
Para el fortalecimiento de las diferentes estrategias se ha ampliado la planta viabilizada de docentes. Se pasó de 4.431 en 2022 a 14.205 en 2025. Además de 80.415 docentes dignificados a partir de ascensos y reubicaciones; con el nuevo decreto ascenderán otros 45.585 maestros y maestras para un total de 126 mil profesores con mejores salarios en el Gobierno del Cambio.
Frente al Programa de Alimentación Escolar (PAE) se reporta la entrega de 2,5 millones de canastas alimentarias durante recesos escolares (2022-2025), con una inversión de más de 250 mil millones de pesos.
En materia de infraestructura educativa: en preescolar, básica y media se intervinieron 11.044 sedes escolares con una inversión de 1,9 billones de pesos. En educación superior, el Plan Nacional de Espacios Educativos invierte 1,9 billones (2023-2025) para 129 proyectos en todo el país.
Educación superior con mejores resultados
$4,22 billones de recursos adicionales a las instituciones públicas para su fortalecimiento financiero y capacidades: 35% más respecto a 2022.
Se aumentó a más de 190 mil nuevos jóvenes en educación superior.
Por primera vez se superó los 2,5 millones de estudiantes en educación superior, llegando a una cobertura del 57,5%.
El 97% de los estudiantes en educación superior pública estudian gratis. De 724.862 beneficiados en 2022 (87%) se pasó a 906.000 en 2025 (97%).
Se destinaron 1,9 billones para fortalecer la infraestructura de la Educación Superior.
Programas innovadores como ES en tu Colegio ya benefician a 35.000 jóvenes En 2026 se proyecta alcanzar los 24.500 estudiantes, para una cifra total de 59.500 beneficiarios entre 2023 y 2026 y frente a los Planes de Tránsito Inmediato 5.045 estudiantes han sido beneficiados en 30 municipios con una inversión de 22 millones de pesos.
Con estos logros se evidencia que la educación en Colombia vive un momento histórico: más niños y jóvenes con acceso, mejor calidad en las aulas, gratuidad casi universal e infraestructura renovada esto es mejor estudiar con dignidad.