El Ministerio de Agricultura y el Gobierno de Boyacá acordaron ayer en Soracá una serie de compromisos en beneficio del sector papero del departamento. Gobernador invitó a los colombianos a comprarle directamente a los productores.
Control de importaciones, compras públicas, alivios financieros, asistencia técnica, asistencia agroindustrial y fortalecimiento del gremio, fueron algunos de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Agricultura y por el Gobierno de Boyacá para enfrentar la crisis por la que atraviesan los productores de papa de Boyacá y para fortalecer su productividad.
Al concluir la Segunda Asamblea Departamental del Sector Papero, que contó con la participación del gobernador Carlos Amaya, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, la gerente del ICA, Paula Cepeda, la secretaria de Agricultura departamental, Elizabeth Bermúdez, congresistas, alcaldes y más de 700 actores de esta cadena productiva, se concertaron compromisos que ya avanzan desde diferentes frentes.
Algunos de esas tareas fueron anunciadas por el gobernador, Carlos Amaya, quien propuso los siguientes mecanismos:
• Con una inversión de $1.000 millones se iniciarán compras directas a pequeños productores de varios municipios para que no pierdan su cosecha, puedan pagar sus deudas y sigan sosteniendo la economía local.
• La próxima semana se activará la estrategia ‘Papatones’ en distintas ciudades para que los ciudadanos compren sin intermediarios y al justo precio.
Asimismo, el gobernador Amaya destacó que la solución estructural requiere reformas y una política de Estado a largo plazo, sin embargo, se avanza bajo la modalidad de compras públicas y trabajo articulado con el Ministerio de Agricultura.
Entre tanto, también se propuso que la Mesa Nacional de Productores se realice en Boyacá, con el objetivo de construir una hoja de ruta conjunta y, sobre todo, evitar un paro que solo agravaría la situación.
“Invito a las y los colombianos a comprarle directamente a los productores, así apoyamos el trabajo de nuestra gente. (…) En medio de las dificultades, el diálogo y la escucha son el camino. Los agricultores son la razón de ser de este departamento», sostuvo Carlos Amaya, gobernador de Boyacá.tras acciones que ya se desarrollan en el territorio.
Existen frentes de atención activos que se implementan como parte del trabajo desde la Gobernación de Boyacá, en articulación con la Nación, los cuales vienen para fortalecer el agro, en materia de:
Créditos para productores a baja tasa, fuerte inversión en bancos maquinaria para el campo, mejoramiento de vías en vías rurales del departamento y proyectos de innovación y desarrollo agroindustrial.
“Hemos construido una hoja de ruta integral que brinde las garantías de producción y comercialización de este alimento a miles de familias productoras del país”, comentó Martha Carvajalino, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural.