Luego de la mesa realizada ayer con representantes del Gobierno, los trabajadores se mantienen en que realizarán una movilización el martes 8 de julio. Harán bloqueos intermitentes en la carretera Tunja-Paipa, pero el paro indefinido se aplaza mientras esperan respuestas del Gobierno a sus peticiones.
Los trabajadores de las unidades termoeléctricas de Paipa se mantienen ‘en pie de lucha’ pero darán un compás de espera para que el Gobierno y los organismos de control den respuestas concretas a las quejas y denuncias sobre lo que viene ocurriendo con los manejos de la empresa Gensa de Manizales.
A pesar de eso, y luego de la reunión sostenida ayer con representantes del Gobierno, realizarán la movilización pacífica el martes 8 de julio, entre el parque de Paipa y frente a las instalaciones de Termopaipa, por la Carretera Central del Norte, entre unja y Paipa.
“Entendemos que nuestras peticiones no se pueden resolver de un día para otro y por eso esperaremos las mesas de trabajo y los cronogramas y que el Gobierno entienda la gravedad de las denuncias que hemos hecho. También esperamos respuestas de los ministerios de Minas y de hacienda”, dijo Petro Rojas, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Electricidad en Colombia, Sintraelecol, capítulo Boyacá.
El dirigente sindical dio a conocer el pliego de peticiones que presentaron ayer y que esperan sea atendido y respondido por el Gobierno nacional:
“Nosotros, representantes de las comunidades aledañas a Termopaipa, trabajadores del sector energético, organizaciones sindicales, gremiales, sociales y ciudadanos boyacenses, comprometidos con la defensa de nuestro territorio, el empleo y el patrimonio público, en ejercicio de nuestros derechos constitucionales, elevamos el siguiente pliego de peticiones, con el propósito de buscar soluciones estructurales y concertadas ante la grave situación que afecta la operación y sostenibilidad de la Central Termoeléctrica de Paipa (Termopaipa I, II y III).
1. Auditoría Técnica Integral por parte de la Contraloría General de la República. Solicitamos, con carácter urgente y prioritario, que la Contraloría General de la República realice una auditoría técnica integral, presencial y en campo, sobre la totalidad de los contratos suscritos en relación con la operación, mantenimiento, modernización, administración y transición energética de Termopaipa.
2. Dicha auditoría deberá enfocarse especialmente en los contratos identificados en el listado que será entregado por la organización sindical SINTRAELECOL Paipa, con el propósito de verificar de manera detallada:
3. El objeto de cada contrato frente a su cumplimiento real.
4. El avance financiero comparado con el avance técnico.
5. El estado actual de los bienes y servicios contratados, incluyendo maquinaria, obras, personal, insumos y gestión operativa.
Esta auditoría debe realizarse con presencia física en el sitio, mediante revisión documental exhaustiva y con la participación de actores comunitarios y sindicales, garantizando así transparencia en el proceso y acceso público a los resultados.
2. Supervisión Técnica por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Exigimos que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios realice una intervención técnica directa, más allá de investigaciones administrativas, que permita:
• Constatar las condiciones actuales de prestación del servicio.
• Evaluar técnicamente la operación de la planta.
• Determinar la viabilidad operativa y el cumplimiento normativo por parte de GENSA SA ESP u otros responsables. 3. Instalación de Mesas de Trabajo Interinstitucionales con el Gobierno Nacional Solicitamos la instalación de mesas de trabajo de alto nivel, con participación de:
• Ministerio de Hacienda y Crédito Público
• Ministerio de Minas y Energía
• Departamento Nacional de Planeación
• Delegado o delegada de la Presidencia de la República
• Representantes de las comunidades, trabajadores y organizaciones sociales y sindicales
Estas mesas deben tratar temas estructurales: la continuidad operativa de Termopaipa, la transición energética justa, el respeto por los derechos laborales, la economía regional y la preservación del patrimonio público.
4. Retiro de GENSA de la Administración de Termopaipa. Proponemos que GENSA S.A. ESP sea retirada de la administración de Termopaipa, debido a su falta de gestión técnica, administrativa, financiera y social acorde con los intereses de la región. Solicitamos que la gestión de Termopaipa sea asumida por una entidad pública nacional o por el Departamento de Boyacá, a través de mecanismos legales que garanticen soberanía regional, transparencia en la operación y compromiso ambiental y social.
5. Responsabilidad de GENSA frente al Pasivo Ambiental Exigimos que GENSA S.A. ESP asuma toda la responsabilidad derivada del pasivo ambiental generado durante más de 20 años de administración de Termopaipa, mediante:
• Identificación y reconocimiento de los impactos ecológicos generados. • Ejecución de planes de remediación ambiental.
• Compensación a comunidades afectadas y presentación de planes ante autoridades ambientales con participación comunitaria. 6. Pago Prioritario a Proveedores Regionales Solicitamos que se realice de manera urgente el pago de todas las deudas pendientes con los proveedores locales y regionales que han prestado servicios y suministrados bienes relacionados con la operación de Termopaipa. Hay casos en los que las deudas tienen más de un año de atraso, afectando gravemente a pequeñas y medianas empresas, transportadores, servicios logísticos, alimentación, mantenimiento y otros sectores en la región. Exigimos que se establezca un plan de pagos con prioridad a estos proveedores, como medida de justicia económica y respeto contractual.
7. Apoyo a una Transición Energética Complementaria y No Sustitutiva Reafirmamos nuestra defensa de una transición energética complementaria y justa, en la que la energía térmica siga teniendo un papel estratégico, sobre todo en regiones como Boyacá, que históricamente han aportado al sistema energético nacional. Rechazamos el enfoque excluyente que pretende eliminar la operación térmica sin garantizar alternativas económicas, laborales y energéticas reales para el territorio. Reivindicamos el principio de la soberanía energética de los territorios, entendida como el derecho de las regiones a participar en las decisiones sobre sus recursos, su energía y su futuro
Solicitamos que este pliego de peticiones sea recogido formalmente en acta, y se establezca un cronograma de atención, seguimiento y cumplimiento, con participación activa de los actores sociales, comunitarios y sindicales. ¡Por el empleo, la soberanía energética, la justicia ambiental y el futuro de Boyacá! Comités de trabajadores, comunidades y ciudadanía en defensa de Termopaipa.
Paipa, miércoles 2 de julio de 2025.