El alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón, en entrevista con EL DIARIO, presentó un balance de gestión en el que destacó el paso de la planeación a la ejecución de proyectos claves para la ciudad. Según el mandatario, en estos primeros dos años de administración se han consolidado obras en infraestructura vial, servicios públicos, salud y modernización institucional.
En materia de vías, informó que ya se han intervenido 6 kilómetros de calles urbanas con el apoyo de las juntas de acción comunal y la Empresa de Servicios Públicos. Además, se encuentran en curso procesos de licitación para reconstruir el asfalto, andenes y espacio público de las principales avenidas del centro de la ciudad, como la San Martín, la 14, la 18 y la 26. La meta es recuperar más de 50 kilómetros de la red vial urbana antes de finalizar el periodo en 2027.
Otro de los proyectos estratégicos es el parque lineal sobre el río Moniquirá, que se convertirá en el malecón más grande de Boyacá. También se proyecta la construcción del nuevo edificio administrativo municipal, con una inversión cercana a los 44 mil millones de pesos, que concentrará en un solo lugar todas las dependencias de la Alcaldía, el Concejo y la Personería.
En el sector salud, el alcalde destacó la compra de la clínica Julio Sandoval Medina, un equipamiento de 14.000 metros cuadrados que ya presta servicios de primer nivel y que busca, progresivamente, habilitar áreas de segundo y tercer nivel de complejidad. La meta es convertirlo en un hospital de referencia para el oriente colombiano, descongestionando al San Rafael de Tunja.
En cuanto a finanzas, el municipio duplicó en cuatro años el recaudo propio, pasando de 55 mil millones a una proyección de 100 mil millones en 2027. Esto le ha permitido a Sogamoso ocupar el primer lugar en desempeño fiscal entre las ciudades intermedias del país, según el DNP.
Finalmente, el mandatario subrayó la importancia de separar la agenda política de la gestión de gobierno, destacando que ha trabajado de manera coordinada con la Gobernación de Boyacá y el Gobierno Nacional, independientemente de los partidos políticos. Entre los logros de esta articulación se encuentra la adición de más de 11 mil millones de pesos para culminar el estadio de la ciudad, el cual será entregado en febrero de 2026.