
En días recientes a EL DIARIO llegó una denuncia anónima que encendió las alarmas en torno a supuestas irregularidades salariales en la Empresa Social del Estado (ESE) Santiago de Tunja. El documento señalaba descuentos injustificados, pagos por debajo del salario mínimo y la falta del incremento salarial estipulado por el Gobierno Nacional. Directivas y personal administrativo de la entidad aclaran la situación.
Lidia Cenaida Pérez Cisneros, gerente de la ESE Santiago de Tunja, reconoció que el aumento salarial decretado por el Gobierno aún no ha sido aplicado. La razón, asegura, es la difícil situación financiera de la entidad, que heredaron con múltiples pasivos y una cartera desorganizada.
Debe leer: Graves denuncias laborales sacuden al Hospital Metropolitano Santiago de Tunja
“Estamos al día con los pagos de nómina, pero no hemos podido implementar el incremento salarial por falta de liquidez. Hemos sido transparentes con el personal y esperamos hacerlo en cuanto el flujo de caja lo permita. No podemos asumir un compromiso que luego no podamos cumplir”, expresó Pérez.
La Gerente también se refirió a la supuesta dualidad en la contratación con temporales. Aclaró que actualmente solo está vinculada la empresa Horizontes S.A.S, y que la anterior temporal finalizó su vínculo en junio del año pasado.
Respecto a las variaciones salariales reportadas en algunos desprendibles de pago, Pérez explicó que la reducción en horas extras se debe al aumento en la planta de personal. “Antes había menos personal, lo que generaba más horas extras. Ahora, al tener más auxiliares, disminuyó la sobrecarga laboral y por tanto también bajaron esos pagos adicionales”.
Keina Lisbeth Borda Álvarez, subgerente administrativa y financiera, también aportó claridad. Según indicó, en agosto de 2024 se realizaron mesas de trabajo con el Ministerio de Trabajo, el Concejo y representantes de los trabajadores para explicar la metodología de liquidación de nóminas. “La anterior temporal aplicaba recargos que no estaban contemplados en el Código Sustantivo del Trabajo. La actual se rige estrictamente por la norma, lo cual ha generado inconformidades en algunos trabajadores”, sostuvo.
Borda enfatizó que la administración está comprometida con la legalidad y la transparencia, y que han intentado resolver las inquietudes mediante diálogo.
Por su parte, Jennifer Arroyo Gómez, coordinadora de nómina del Grupo Empresarial Horizontes S.A.S (empresa temporal de Cundinamarca, encargada del personal en misión de la ESE), explicó que actualmente no existen trabajadores con contratos de tiempo completo cuyo ingreso base de cotización (IBC) esté por debajo del salario mínimo legal vigente. Solo dos empleados tienen jornadas de medio tiempo, reciben un salario proporcional a su carga laboral, pero en ningún caso inferior a lo legalmente permitido.
“No es posible cotizar a seguridad social por debajo del salario mínimo. Así la persona trabaje medio tiempo, los aportes se hacen sobre el mínimo legal, y los descuentos —salud y pensión— corresponden al 4% cada uno”, explicó Arroyo. También detalló que algunos descuentos adicionales se deben a pagos dobles realizados por error, o, a retenciones por demandas alimentarias y por retención en la fuente, en casos donde los ingresos superan el umbral legal.
La gerente Pérez Cisneros reiteró que el principal desafío de la entidad sigue siendo financiero, pero que confían en la mejora progresiva gracias a una mejor organización interna y al compromiso del equipo humano. “A pesar de las dificultades, no hemos incumplido con el pago a nuestros trabajadores. La recuperación no es inmediata, pero vamos por buen camino”, concluyó.