«El subsuelo es un patrimonio de todos»

Foto | vía nuestrasnoticias.co
Publicidad

En entrevista exclusiva para EL DIARIO el Senador Rodrigo Lara Restrepo, frente al tema de la legalización de la guaquería, asegura que «Se trata de 12 mil familias que históricamente han trabajado y vivido de esta manera».

Lara atendió a EL DIARIO durante su larga agenda en esta semana cuando se dio a conocer ante el Congreso la reforma tributaria que quiere imponer el Gobierno Duque, tema ante el cual el Senador también se refirió en esta entrevista, «este gobierno de derecha populista que grava a la clase media para subsidiar los regalos tributarios de los banqueros».

EL DIARIO: Su ejercicio profesional y político es reconocido por los colombianos, con leyes como la donación de órganos, las leyes del Icetex, una de las más recientes es la de los cambiadores de pañales en baños de hombres, todas leyes que, como usted dice, están enfocadas a lo social, ¿cuál es la que hasta ahora considera como la más importante de su ejercicio político?

Publicidad

Rodrigo Lara: Hay tres leyes que llevo en mi corazón : la ley de donación de órganos, que salva vidas todos lo días. La ley que establece un sistema de cuotas proporcionales al ingreso de los deudores, pero que el gobierno no ha querido implementar. Y la ley que, sin criminalizar, prohíbe el porte y consumo de drogas en parques, perímetros de los colegios y polideportivos, incluso de la dosis mínima. Es una ley que les devuelve estos espacios a los niños y sus familias. 

ED.: Frente a su renuncia a Cambio Radical, dijo que lo hacía con cierta nostalgia, luego de cinco meses, ¿cuál es su perspectiva frente a ese Partido?

RL: Yo me distancié de Cambio Radical sin tirar la puerta y menos hablando mal de ellos, para hacer realidad mis convicciones liberales – socialdemócratas. Creo que es hora de desarrollar este ideario y convertirlo en una alternativa política para la unión de los colombianos. No más política de la división, del miedo y del resentimiento. Necesitamos un gran propósito común para salir de esta crisis, reformista y democrático.

«Este gobierno de derecha populista que grava a la clase media para subsidiar los regalos tributarios de los banqueros»

ED.: ¿Cuál es el propósito de su Fundación Libre-SocialDemócrata?

RL: La Fundación Juntos libre-socialdemócrata, busca profundizar el pensamiento liberal socialdemócrata. Creemos en la filosofía liberal, es decir en el estado de derecho, en la economía de mercado y en la democracia. Creemos que la sociedad debe regirse por un principio de solidaridad, para que en materia tributaria paguen más los ricos y menos los más pobres. Una lógica muy distinta a la de este gobierno de derecha populista que grava a la clase media para subsidiar los regalos tributarios de los banqueros.

ED.: Habla usted de dos tendencias políticas que dividen al país, ¿cuál es el espectro ideológico en el que trabaja la Fundación?

RL: Colombia está enfrentando la crisis más profunda de su historia desde la guerra de los Mil Días. Y la única respuesta política que están recibiendo los colombianos de los extremos políticos es más división y enfrentamientos. La derecha populista, que está en el poder, usa el miedo para dividir y aturdir a la gente, manipulación que les sirve para gobernar como Robin Hood al revés, quitándole a la clase media para darle al rico . Y la izquierda marxista hace política dividiendo atizando el resentimiento y la frustración que produce este sistema desigual. Nosotros los liberales social demócratas proponemos la unión y trabajar en lo que es importante para el país. Creemos en los propósitos comunes.

ED.: ¿Quiénes lo acompañan en este nuevo proyecto?

RL: El año pasado creamos el grupo parlamentario liberal socialdemócrata del Senado, conformado por 11 senadores. Ahora quiero extender este proyectos a la ciudadanía, invitar a todas la fuerzas vivas a que se sumen a proyecto de país. Me ha impactado la muy positiva respuesta que he recibido en muchos lugares del país, es mucha la gente que se quiere sumar a este proyecto.

ED.: ¿Hay enfoque a una posible precandidatura presidencial de su parte?

RL: No puedo descartar ese camino. Sin embargo, creo que en este debo concentrar todas mis fuerzas en evitar que la reforma tributaria castigue a la clase media para seguir financiando los privilegios tributarios de unos pocos. Y quiero concentrar todas mis fuerzas en el debate sobre los alivios de los deudores del Icetex, así como en la extensión del subsidio a la nómina a los micro empresarios, que fueron excluidos de esta ayuda por parte del gobierno . 

«Me recuerda el surgimiento de los grandes carteles de la droga en los ochentas«.

ED.: A través de la Fundación usted realizó un simposio llamado ‘¿Qué pasa con la seguridad en Colombia?’, cuéntenos las conclusiones de este.

RL: La seguridad es una de mis grandes preocupaciones. Veo un deterioro sensible, que me recuerda el surgimiento de los grandes carteles de la droga en los ochentas y que mi padre enfrentó. No quiero que esto se repita, por lo cual considero necesario hacer un gran esfuerzo para desarticular de manera temprana a las actuales  disidencias y carteles de la droga. Creo que al gobierno le ha faltado contundencia en la lucha contra el crimen.

ED.: Esta semana en Boyacá fue noticia la presencia de grupos paramilitares en el departamento, así como amenazas contra la población por parte de disidencias de las Farc. ¿Cómo formula su Proyecto de Ley en contra del porte legal de armas, en lo rural y lo urbano?

RL: Las disidencias han venido creciendo de manera exponencial. Me preocupa su presencia en el Magdalena Medio y en el piedemonte llanero. La nueva Marquetalia de Márquez y Santrich y la organización de Gentil Duarte, son una amenaza grave a la seguridad del departamento. Observo pasividad por parte del gobierno. Como senador exijo resultados contundentes contra esos bandidos.

ED.: ¿Cree que con este Gobierno ese Proyecto tiene posibilidad de ser aprobado?

RL: La aprobación de este impresentable proyecto depende de dos cosas: de la mermelada que repartan y de que las sesiones sean virtuales. Las sesiones virtuales les permiten meter todo tipo de micos y votar sin estar de cuerpo presente para no ponerles la cara a los colombianos.

ED.: Senador, usted como Especialista en Derecho Minero, ¿qué opinión puede aportar al tema de la legalización de la guaquería en el occidente de Boyacá?

RL: Se trata de 12 mil familias que históricamente han trabajado y vivido de esta manera. El subsuelo es un patrimonio de todos los colombianos.

    Publicidad

    1 COMENTARIO

    1. Me identifico con estos argumentos del Dr Rodrigo Lara. Se debe combatir a las bandas narcotraficantes y brindar seguridad a la ciudadanía. También soy Liberal Demócrata.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.