La Cámara Internacional de Liderazgo le otorgó el premio ‘Líneas Doradas’ a la publicación que contiene las memorias de la celebración histórica con motivo de los 200 años del Bicentenario.
Por | Eduardo Malagón Bravo
El libro de mi autoría, adjunto de la secretaría de cultura y patrimonio de la Gobernación de Boyacá, acaba de recibir el Premio Líneas Doradas que torga la Cámara Internacional de Liderazgo con sede en Lima, Perú, en la Gala realizada en la noche anterior. Esta obra de edición especial contiene las memorias de la Conmemoración del Bicentenario de la Campaña Libertadora de 1819, efeméride que se cumplió en el año de 2019.

La obra tiene prólogo del gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame, introducción de la secretaria de Cultura y Patrimonio, Sandra Mireya Becerra Quiroz; la presentación del autor Eduardo Malagón Bravo, con una serie de artículos desde el presidente de la República, la vicepresidente y directora del Bicentenario, el autor de la Ley Bicentenario, el gobernador Bicentenario 2019 Carlos Amaya Rodríguez, presidentes de academias, cronistas locales y profesores de historia.
Es importante resaltar que esta pieza posee una característica especial por su contenido ilustrativo y pedagógico; es el compendio de la relación de eventos de la Campaña Libertadora de 1819, el acontecimiento más importante de nuestra civilización realizado en gran parte en tierras del actual departamento de Boyacá, que comienza el 20 de mayo de ese mismo año con un documento que Bolívar envía desde estado Apure en Venezuela a Santander que se encontraba en Casanare, en el que le informa que ha decidido ejecutar una operación sobre la Nueva Granada y le ordena organizar la tropa en ligar apropiado y cuyo capítulo épico culmina con el triunfo de la Batalla de Puente de Boyacá el 7 de agosto, y la firma del acta del triunfo en Ventaquemada al día siguiente. El libro también condensa la visión histórica de quienes regentan instituciones académicas, que fueron invitados por el autor y que es un agregado de alta significación.
Este premio posee un valor sobresaliente por tener carácter internacional, dentro de un marco significativo como son las ferias internacionales del libro que por esta época se vienen realizando en diferentes países, más aún cuando esta obra es generada desde la gobernación de Boyacá y estructurada por el delegado cultural en Puente de Boyacá, quien esta adjunto a la Secretaría de Cultura y Patrimonio.
Boyacá luce como líder internacional de las letras, la cultura y la historia, refrendando con estos hechos, que son razones, su majestad y grandeza, patrimonio de todos los boyacenses.
Cabe resaltar, a manera de participación del premio, a: Javier Ocampo López, presidente de Academia Boyacense de Historia; Miguel Santamaría Dávila, de Academia Bolivariana de Colombia; Otto Morales BenÍteZ, de Academia Santanderista de Colombia; Hernán Olano García, de Academia Patriótica Nacional Antonio Nariño; Nelly Sol Gómez de Ocampo, de la mesa redonda panamericana de mujeres de Tunja; Jorge Dávila Pestana, de Sociedad Bolivariana de Cartagena; Zarita Abello, deL Museo Bolivariano de San Pedro alejandrino, de Santa Marta; Alberto Sabogal Caminante, del Llano, Silvino Riscanevo profesor de Tame; Nubia Castillo y Jesús Ma. Bastidas, de Casanare; Lic. Wilson Manuel Cortes Cely, docente Normal Superior de Socha; Julio Parra, secretario de Cultura de Tasco; Juan José Franco Torres, director de la Casa Señorial de Juan José Leyva de Belén; Fabio López, Fundador Semana Internacional Bolivariana, de Duitama; Yamit Hurtado, alcalde bicentenario de Paipa; Lucila Avella de Santisteban, de la Academia Boyacense de Historia, Gerardo Martínez, del Centro de Historia de Charalá; Gustavo Mateus Cortés, de la Academia Boyacense de historia; y Óscar Buitrago, secretaria de Cultura de Ventaquemada.
Es gratificante y reconfortante contemplar la obra realizada, en la seguridad de cumplir dignamente con los compromisos institucionales y mi misión como apóstol del ideario bolivariano y custodio del fuego sagrado de la libertad.