Es lo que asegura Pedro Pablo Salas, ex Asesor del Diálogo Social de la Gobernación de Boyacá.
EL DIARIO: ¿Cuál es la percepción que tiene Pedro Pablo Salas frente a la campaña de Petro en Boyacá?
Pedro Pablo Salas: La campaña de Petro está creciendo, haciendo una curva de satisfacción social donde pareciera existe una correlación con el entusiasmo popular, entusiasmo que poco se ha visto en la historia de la política del departamento.
ED: ¿Cuáles cree que han sido los elementos clave para esta eventual ‘curva de crecimiento’ como usted la llama?
PPS: Con un electorado que ha creado un giro emocional hacia el sí se puede, con argumentos profundamente racionales frente a los deseos planteados por Gustavo Petro como es el de justicia, argumentos que ningún otro candidato ha sido capaz ni siquiera de copiar. Con estos mensajes que está llegando al profundo del alma nacional.
ED: ¿Cuál es el deseo primordial de Gustavo Petro para ser presidente?
PPS: Que Colombia sea una sociedad más humanitaria, con resultados de una sociedad con estabilidad política, pero algo mucho más sano de lo que se aprecia hoy. Es que por primer vez se estaría hablando de que Colombia dejaría de ser una sociedad enferma de esquizofrenia, llena de miedo, donde por un lado se ve la riqueza en la acumulación de unos pocos, y por el otro, se ven los miles de colombianos que están en el desamparo.
ED: Dice usted que el mensaje de Petro ha llegado al profundo del alma nacional, ¿cómo es esto?
PPS: El discurso de Gustavo Petro ha llegado al alma de la nación ya que ha tenido la virtud de demostrar de una manera sencilla a los colombianos cómo es que sí es posible el ideal de tener una sociedad con empleo, educación, donde los jóvenes sientan que se les está asegurando un futuro, y sobretodo trabajo con base en el sacrificio del saber y del mérito.
ED: ¿Cuál cree que ha sido el fuerte de la campaña de Petro en Boyacá?
PPS: La empatía con esta Colombia olvidada, mal gobernada, violentada, que ha llegado a un punto de quiebre, con esta gente que quiere hoy piensa en una realidad que se creía insuperable. De allí que los significados y el estilo como Gustavo llega a los rincones de Colombia pareciera que le está llegando a esos ciudadanos que tenían preparados sus oídos, para escuchar aquellas verdades que nunca nadie les había dicho y sobretodo con la sinceridad como lo está diciendo el candidato de la Colombia Humana. Se puede comparar este discurso de Gustavo Petro con una filosofía de tipo político y social, que se hace tocando las fibras de una conciencia que se hallaba adormilada o de unos deseos de transformación que se creían imposibles, utópicos. Hoy la gente está palpando que este deseo se puede convertir en una realidad.
ED: Háblenos de los fundamentos sociales y esas filosofías por las que se rige la campaña.
PPS: Gustavo Petro aplica lo mejor de Habermas sobre una construcción dialogante. Esta comunicación que a fluido entre Petro y el ciudadano del común, cargado de verdades objetivas que le están diciendo a la gente que sí es posible que salgan de su estado de miseria. Apelando al sentido profundo de Bourdieu y que por fin en Colombia es posible construir una política de la vida donde todos podamos construir calidades locales; transformar realidades que antes parecían imposibles de transformar, tomando también argumentos de Focault.
ED: Por favor, cierre esta entrevista con su visión como eje primario de la campaña de Gustavo Petro en Boyacá.
PPS: Se cierra una campaña novedosa por su estilo y por su fondo, que está motivando a que millones de colombianos lleguen entusiastas a la urnas. El palpito que tenemos quienes estamos recorriendo los campos y veredas, es que habrá un volcamiento masivo y no se descarta de una posibilidad real de que venga el cambio.