El humano oficio del profesorado

Foto | Archivo / Hisrael Garzonroa
Publicidad

Por | Manuel Humberto Restrepo Domínguez

Cada 15 de mayo se reconoce la existencia del oficio que desde hace varios siglos es parte esencial del progreso social, la realización del derecho humano a la educación, la humanización de la especie y la lucha contra la barbarie, los dogmas y las verdades absolutas o reveladas. La condición de docente corresponde a quien dedica su vida a compartir, entregar, circular saberes y habilidades para pensar por cuenta propia, crear argumentos, leer, hablar y escribir de manera comprensiva, y contribuir a transformar el mundo. Su condición se materializa porque tiene un discurso pedagógico y una comunidad estudiantes, no por su hacer de investigación, consultoría o entrenamiento, tampoco es un hacedor acrítico de tareas, ni un cumplidor de aceleradas metas, ni un competidor en busca de recompensas y exaltaciones como pretenden las fórmulas neoliberales del éxito.

     El profesor, la profesora, son intelectuales de su tiempo con capacidad para tratar la complejidad de un conocimiento especializado y enfrentarse a la reflexión crítica sobre los desafíos de su época. Transmiten saberes establecidos que cuestionan, actualizan y reinterpretan en diálogo con los avances científicos, los cambios sociales y las transformaciones culturales contemporáneas. Su oficio trasciende el aula al participar en debates públicos, opinar, proponer debates, investigar problemáticas emergentes, pensar el poder, meterse con comunidades, con víctimas, despojados, vulnerables, excluidos a proponer soluciones y conectar la academia con las urgencias del mundo actual y analiza críticamente los discursos dominantes de hoy, cargados de falsedades y posverdades.

       Responden al compromiso de fomentar el pensamiento crítico y posicionarse como referentes éticos en cada sociedad tomada por la corrupción y rechazan y condenan toda injusticia, explotación, violencia o tiranía, son gentes de paz. Reproducen y reinterpretan el saber, conectan el legado histórico con las complejidades del presente y las incógnitas del futuro. Como intelectuales del siglo XXI tratan de los problemas como la guerra, el cambio climático, la desigualdad, el poder, el estado de derecho, al tiempo con los problemas de su entorno, de las discriminaciones, violencias y precariedades y, según su grado de conciencia y compromiso social integran su erudición con activismo y participan junto a la comunidad de sus demandas y de su movilización social.

Publicidad

       El profesor, la profesora del siglo XXI mantienen a salvo la creatividad y la imaginación. Usan pedagogías activas y críticas y logran convertir las aulas en laboratorios y espacios de deliberación, debate y construcción de pensamiento, argumentos y acciones de respuesta a los problemas y preguntas de este tiempo e inclusive ejercitan una ciudadanía pedagógica global (Nussbaum) que pone por encima su condición humana hecha con ética y valores asociados a la defensa de la vida y la dignidad que son su mayor activo para definir su identidad de intelectuales contemporáneos, que no es atribuible a sus competencias técnicas, ni a atributos de cargos o posiciones de poder.

      El siglo XXI trajo la tensión entre lo humano y lo tecnológico y amplió la deshumanización de la enseñanza, a la que el profesor, la profesora, han respondido con prudencia, con empatía y juicio crítico para interpretar contextos socioemocionales que las máquinas no capturan (Zuboff) y también ha respondido íntegramente como humanista, comprometido/a con la equidad, la solidaridad y el rechazo a las violencias y las injusticias y; como intelectual que también domina tecnologías y; en este mundo fragmentado “enseña a navegar en un océano de incertidumbres” (Morin) y a combinar rigor científico con compromiso y teoría con práctica para forjar ciudadanos y ciudadanas conscientes de su papel indelegable en la construcción de sociedades de derechos y futuros de paz y bienestar.

P.D. ¡¡¡¡¡Feliz día, profesor, profesora…!!!!!

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.