El Gobierno nacional no le está cumpliendo a los pequeños mineros del carbón que estuvieron en paro en agosto

Publicidad

“No más mentiras y falsas promesas”, dicen los mineros, que en agosto paralizaron durante casi una semana a Boyacá. El Comité de Delegados del Paro Minero de Boyacá y Cundinamarca relacionó los puntos con los que el Gobierno del presidente Petro ‘los toma del pelo’. Podrían ir a paro de nuevo.

El Comité Paro de Mineros del Carbón de Boyacá y Cundinamarca expidió en las últimas horas un comunicado en el que informa que el Gobierno del Presidente Petro no les está cumpliendo los puntos del acuerdo firmado para el levantamiento de su jornada de protesta, que durante cinco días paralizó a toda la región.

En reunión de ese Comité se revisaron los puntos del acuerdo firmado para el levantamiento de la movilización y una vez verificados los temas y analizados en forma minuciosa, concluyeron que hay incumplimiento por parte del Gobierno Nacional y de las entidades comprometidas en el Acuerdo pactado el 7 de agosto de 2025, razón por la cual el Comité delegado de los dos departamentos emite el siguiente comunicado:

Publicidad

“Que el Gobierno Nacional y su representante el señor Ministro de Minas y Energía, la compañía de generación eléctrica Gensa S.A., la Agencia Nacional de Minería, la CAR Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional de Boyacá han incumplido los siguientes puntos a los que se llegó para el levantamiento del paro de mineros del carbón”:

“PUNTO 1. Termoeléctricas. A la fecha no existe pronunciamiento por parte de Gensa S.A., para la contratación y compra de 60 mil toneladas en los meses de septiembre, octubre y noviembre, las cuales estaban establecidas para que fueran suministradas por los pequeños mineros. Se espera que para el 7 se septiembre se haga el pago acordado por 11 mil millones de pesos”.

“PUNTO 3. No más gravámenes al sector minero del carbón. Hay total incumplimiento en este acuerdo, en lo manifestado por parte del Gobierno Nacional en su intensión de decretar el 20% de sobretasa a los servicios de energía para minas y canteras. De igual manera, el incumplimiento total del gobierno nacional, se observa en la pretensión del mismo de crear un impuesto especial a extracción de hidrocarburos y carbón, tal y como se observa en el artículo 513-14 del título XI de la propuesta de reforma tributaria que presentará el Gobierno Nacional al Congreso de la República”.

“PUNTO 5. Trámites de formalización y legalización. A la fecha no se ha definido la hoja de ruta, ni los cronogramas para la resolución de trámites pendientes con la Agencia Nacional de Minería. Corpoboyacá, no ha querido dar cita para mesa de trabajo para poder conocer los adelantos de los términos diferenciales para pequeña minería, que deben ser entregados por el Ministerio de Medio Ambiente”.

“PUNTO 6. Políticas de exportación. No se han establecido las mesas de trabajo entre los Ministerios de Minas y de Comercio Exterior, la Gobernación de Boyacá ni la Gobernación de Cundinamarca y los pequeños mineros, para la gestión de nuevos mercados en el ámbito mundial. PUNTO 10. Competencias de las autoridades ambientales”.

Dicen los pequeños productores de carbón que a la fecha no existe hoja de ruta ni cronograma con Corpoboyacá, ni la CAR de Cundinamarca, para adelantar la gestión de trámites pendientes ni términos de referencia para la pequeña minería.

A través de un comunicado los productores de carbón informaron al Gobierno Nacional, a las instituciones y a la opinión pública que esos incumplimientos del acuerdo le genera grandes inconvenientes al sector de pequeños mineros del carbón de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.

Concluyen que está sobre la mesa la posibilidad de convocar a nuevas manifestaciones en estos departamentos, hasta que sean atendidos los puntos acordados.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.