El Gobierno Nacional escuchará hoy a los alcaldes de Boyacá

Publicidad

El Viceministro de Gobierno se reunirá esta tarde en Paipa para atender las quejas de los alcaldes que dicen que hay descentralización de funciones y centralización del Gobierno Nacional en manejo de recursos.

El viceministro de Gobierno, que en realidad de llama de Participación e Igualdad de Derechos, Carlos Alberto Baena, se reunirá hoy en Paipa con los alcaldes del departamento que en las últimas semanas han mostrado su descontento con la manera en que los trata el Gobierno Nacional.

La reunión se efectuará en el Paipa Hotel y Centro de Convenciones, a partir de las 2 de la tarde, y allí los alcaldes esperan dar a conocer sus inquietudes sobre temas como el envío de vacunas contra el COVID; el incremento de salarios de concejales e inspectores de Policía con cargo a los municipios y la Ley de Garantías.

Publicidad

La queja generalizada de los alcaldes es que los ingresos de los municipios se han reducido por efecto de la pandemia del COVID-19, que la situación presupuestal no alcanza para responder a las expectativas de los gobernados y que, mientras tanto, el Gobierno Nacional les asigna cada vez más funciones a las entidades territoriales.

El alcalde de Paipa, Fabio Alberto Medrano, sostiene que toda esta situación se puede ver agravada por la Ley de Garantías, que comenzará a tener vigencia dentro de unas pocas semanas a propósito de los comicios de marzo de 2022 para el Congreso de la República.

“La Ley de Garantías se fundamentó en la campaña para la reelección de Álvaro Uribe, porque se necesitaba precisamente que el Gobierno Nacional, que tenía el poder, le diera garantías a los sectores de la oposición, pero hoy no es necesaria; por eso estamos pidiendo que se derogue para no afectar las acciones contractuales de las entidades territoriales”, dice Fabio Medrano.

Persisten entre los alcaldes los reclamos por la manera como el Gobierno del presidente Duque no ha enviado el suficiente número de vacunas del COVID para atender a las poblaciones que ya están agendadas para acceder a esos biológicos.

“El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, anuncia todos los días la llegada al país de nuevos lotes de vacunas, pero a los municipios no llegan las cantidades suficientes que demanda la gente; como ha ocurrido en Paipa y en Puerto Boyacá”, sostiene el Alcalde de Paipa.

El año pasado hubo una reducción de cerca del 90 por ciento de los turistas en Paipa, lo que se tradujo también en reducción de ingresos para la localidad. Otros alcaldes se quejan de que, por ejemplo, el Gobierno Nacional autorizó el incremento en el salario de los concejales que, se lo merecen, pero ese gasto adicional debe salir de las arcas locales.

De la misma manera, también hubo orden de aumentar los salarios de los comisarios de familia de los municipios de quinta y sexta categoría, que también lo merecen, pero esos recursos también deben ser dispuestos desde lo local.

El alcalde de Monguí, Oswaldo Pérez Quiroz, dijo sobre el particular que tanto los concejales como los inspectores de Policía se merecen esos incrementos, pero que la Nación no está ayudando con nada a cubrir ese sobrecosto. “No puede ser posible que un concejal, que representa a la comunidad, se gane menos del mínimo, pero el problema es que en este momento los presupuestos municipales están muy ajustados para poder cumplir con esa obligación”, indicó Pérez Quiroz.

Frente al déficit tan grande a los alcaldes les ha tocado salir a dar explicación de que el Gobierno Nacional es el que no ha enviado todas las vacunas que se requieren.

“Muchas tareas que hoy el Gobierno Nacional nos está delegando vienen con cero pesos”, indicó el alcalde de Monguí, para quien las medidas del Gobierno Nacional le han estado ‘llenando la copa’ a los mandatarios locales: los recortes al programa de Familias en Acción, los sistemas de los recursos del Sistema General de Participaciones; además del ajuste presupuestal que ha ocurrido por la necesidad de cubrir los costos de la pandemia del COVID-19.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.