
El Gran Fondo Nairo Quintana tuvo ocasión este domingo 13 de junio en una jornada caracterizada por el frío y la humedad. Fueron cerca de 3.000 ciclistas los que se dieron cita a las cuatro de la mañana en Villa de Leyva, para emprender un recorrido por los municipios de Tunja, Arcabuco, Moniquirá y Santa Sofía.
El paso de la caravana ciclística por las calles de la capital boyacense no fue frío solamente por las condiciones atmosféricas, sino por el recibimiento, pues fueron pocos los curiosos que salieron a recibir a Nairo y su comitiva del Gran Fondo. En cambio, si fueron muchos los que en la antesala a este evento, y desde diversos sectores de la opinión pública, se manifestaron en contra de su realización, pues se le percibía inconveniente en medio de la situación crítica que vive el departamento a causa de la pandemia.
De todas formas, el Gran Fondo se hizo, y se aprovechó también para concientizar sobre la importancia del autocuidado, la Policía de Boyacá dispuso del grupo de prevención y educación ciudadana, el cual hizo pedagogía en medio del evento.
Un cráter señalizado dio la bienvenida a la caravana que innevitablemente no pudo ignorar tan fino recibimiento.
Foto: Hisrael Garzónroa/EL DIARIO
El desnivel del terreno, la demarcada curvatura de las calles y el frío, condimentaron el paseo de los participantes del Gran Fondo por la capital del departamento.
Foto: Hisrael Garzónroa/EL DIARIO
El Gran Fondo Nairo Quintana cumpió su objetivo, pues la camaradería y el compañerismo fueron los valores que más logró resaltar la caravana.
Foto: Hisrael Garzónroa/EL DIARIO
Recuerdos del Gran Fondo Nairo Quintana en medio de una pandemia.
Foto: Hisrael Garzónroa/EL DIARIO
Mascarillas, distanciamiento y otros protocolos en el pelotón en manos de un campeón.
Foto: Hisrael Garzónroa/EL DIARIO