El contrato con la UPTC que pondrá a dar explicaciones a Mikhail Krasnov

Foto | Archivo particular
Publicidad

Sus seguidores y electores no han dejado de celebrar. La noticia de la elección de un ciudadano ruso-colombiano como alcalde de Tunja ha sido noticia mundial; pero, ahora surge un asunto que podría complicarle la situación. Por el bien de Tunja, lo mejor es que no pase nada, pero hay indicios de que podría estar inhabilitado.

En diciembre del 2022, menos de un año antes del proceso electoral del 29 de octubre de 2023, Mikhail Krasnov firmó un contrato por 8.129.000 pesos con la Vicerectoría de Investigaciones y Extensión de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC.

El objetivo del contrato fue: prestar servicios profesionales de un magister en economía para la capacitación en revisión en documentos y redacción de los artículos científicos en inglés y alemán dirigido a estudiantes del semillero del grupo de investigación Soecol, grupo de investigación adscrito al Centro de Investigación y Extensión Cenes de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas en Tunja.

Copia de ese contrato ha comenzado a rotar entre diferentes círculos políticos de Tunja y hay quienes creen que podría haber una inhabilidad para Krasnov para ser elegido como alcalde de Tunja.

Publicidad

Lo que dice la legislación colombiana es que para que haya lugar a la inhabilidad relacionada con la intervención en la celebración de contratos se requiere:

Intervenir en la celebración de contratos con entidades públicas de cualquier nivel dentro del año anterior a la fecha de la elección, en interés propio o de terceros o que deban ejecutarse o cumplirse en el respectivo municipio para el cual pretende aspirar como candidato a la alcaldía.

“De acuerdo a lo anteriormente expuesto, estará inhabilitado para ser alcalde quien dentro del año anterior a la elección haya celebrado contrato con entidades públicas de cualquier nivel en interés propio o de terceros, siempre que el contrato deba ejecutarse o cumplirse en el respectivo municipio o distrito, entendiendo por celebración el nacimiento del contrato, independientemente del tiempo que se tarde en su ejecución”, dice el Régimen de Inhabilidades para los alcaldes den Colombia.

Por el contrario, si dicho contrato se suscribió antes del año que antecede las respectivas elecciones para alcalde, no se configuraría la inhabilidad establecida en el numeral 3 del artículo 37 de la Ley 617 de 2000, que modificó el artículo 95 de la Ley 136 de 1994.

En este sentido y considerando que, según lo manifestado en su escrito de consulta el contrato suscrito debe ejecutarse en un municipio distinto al cual presentará su aspiración electoral, se infiere que no se configuraría la inhabilidad establecida en el numeral 3 del artículo 37 de la Ley 617 de 2000, que modificó el artículo 95 de la Ley 136 de 1994, toda vez que no se reúnen todos los elementos de la prohibición legal analizada, razón por la cual el candidato podrá continuar ejecutando el referido contrato.

En el caso del contrato de la Uptc con el ruso colombiana Mikhail Krasnov, el acta de inicio para la ejecución de ese contrato se firmó el 6 de diciembre de 2022.

Como antecedente cercano al caso del ruso alcalde, al actual mandatario de Duitama, David Ortega, le tocó defenderse de una demanda en la que indicaban que estaba inhabilitado para ser elegido por haber firmado un contrato con la Secretaría de hacienda de Boyacá con menos de un año de anticipación a su elección.

Al final, el caso se falló a favor de Ortega porque su abogado demostró que ese contrato se ejecutó en Tunja y no en Duitama.

Hasta ahora Krasnov no se ha pronunciado sobre ese contrato que lo inhabilitaría, pero seguro tendrá que dar explicaciones y defenderse.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.