La obra ha demandado inversiones que sobrepasan los 24.300 millones de pesos. El costo inicial del contrato fue de $16.330 millones del presupuesto del Gobierno departamental y debería haberse entregado en octubre del 2023. Ya no habrá cuartos fríos para conservación de alimentos, pero la dotación puede costar más de $3.000 millones.
Ayer se realizó en Paipa una mesa de trabajo para definir detalles de la inauguración y de la forma como operará la nueva plaza de mercado de ese municipio, una obra que terminó costando la impresionante cifra de 24.300 millones de pesos.

La plaza, con toda su infraestructura física y dotaciones, será entregada al municipio para su administración y se espera que se convierta en un nuevo atractivo turístico.
Dicen sus promotores que será una obra emblemática que promete transformar el paisaje urbano y dinamizar la economía local. Los recursos para su construcción salieron del Sistema General de Regalías.
La nueva plaza de mercado abarca un área intervenida de 7.696 metros cuadrados y contará con dos niveles que incluyen zonas para mayoristas y minoristas, espacios administrativos, una amplia zona gastronómica, baños, vitrinas y pabellones tanto agrícolas como comerciales, espacios comerciales, vitrinas y pabellones gastronómicos y agrícolas, andenes, parqueaderos y zonas de cargue y descargue.
La estructura metálica, que pesa aproximadamente 315.000 kilos, ya ha sido instalada, y se están llevando a cabo los acabados finales, como enchapes, pintura, carpintería metálica e instalaciones del cielo raso.
Más allá de ser un centro de comercio, la nueva plaza está diseñada para convertirse en un punto de encuentro cultural y turístico. Se espera que albergue a artesanos, productores de amasijos, frutas y verduras, ofreciendo a los visitantes una experiencia auténtica de la región . Además, se han contemplado espacios públicos con andenes, parqueaderos y zonas de cargue y descargue, garantizando la accesibilidad para personas con movilidad reducida.
La construcción de esta moderna infraestructura no solo mejora las condiciones para los comerciantes locales, sino que también se proyecta como un motor para el turismo y la economía de Paipa. La inclusión de una zona gastronómica y espacios para productos típicos de la región, como el reconocido queso Paipa, con denominación de origen protegida, refuerza la identidad cultural y gastronómica del municipio.
Ayer se enunció que no alcanzaron los recursos para construir e instalar cuartos fríos, que habían sido proyectados para la conservación de alimentos perecederos. En su lugar habrá neveras y neverones para el servicio de los comerciantes.
La dotación de equipos y mobiliario dentro de la plaza tendrá un costo entre los 3.000 y los 6.000 millones de pesos, que serán asumidos por el Gobierno de Boyacá.