El 1 de octubre de 2025 se confirmó la terminación del contrato de cápita y evento entre el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) y JERSALUD S.A.S., lo que ha generado preocupación entre los docentes y sus familias en 20 municipios de los departamentos de Boyacá, Meta y Casanare.
Según lo informó JERSALUD en un comunicado, la notificación oficial se recibió la noche del 30 de septiembre, obligando a la entidad a cesar de inmediato la prestación de los servicios. La empresa aseguró que la decisión fue unilateral por parte del FOMAG y lamentó que no se hubieran tenido en cuenta factores como la dispersión geográfica, la estructura poblacional del magisterio y las necesidades específicas de atención.
Frente a esta situación, Germán Niño, encargado de la Secretaría de Salud y Prestaciones Sociales de la Junta Directiva Departamental, se pronunció mediante un audio dirigido al magisterio. Explicó que durante septiembre se adelantaron negociaciones entre el FOMAG y los prestadores de salud para ajustar tarifas, pero con JERSALUD no se logró un acuerdo en el contrato de capitación, motivo por el cual se decidió suspender la relación contractual.
Niño enfatizó que la Junta Departamental de Sindimaestros ya está interviniendo en el caso y que se están realizando gestiones en Bogotá para interlocutar con el FOMAG a nivel nacional. “Esta es una decisión nacional, no departamental. Invitamos a los compañeros a estar en estado de alerta y, si la Junta define alguna movilización, pedimos el apoyo de todo el magisterio para resolver esta situación”, señaló.
Mientras tanto, JERSALUD reiteró su disposición a renegociar tarifas bajo criterios técnicos y actuariales que garanticen la continuidad del servicio con calidad y oportunidad. También agradeció a los beneficiarios la confianza depositada y pidió consultar los canales oficiales del FOMAG para conocer la ruta de atención que será implementada con un nuevo operador.
En medio de esta coyuntura, la Junta Directiva del Sindicato de Maestros y Trabajadores de la Educación de Boyacá (SINDIMAESTROS) declaró el “estado de alerta máxima” en el servicio de salud del magisterio. La organización sindical denunció que la decisión del FOMAG de terminar el contrato de cápita con JERSALUD, y la negativa de esta última a continuar prestando servicios en modalidad de evento, deja a los docentes en una situación de vulnerabilidad.
Ante ello, dirigentes de la Junta Departamental se encuentran en Bogotá participando en reuniones nacionales y realizando gestiones para buscar soluciones inmediatas. Además, hicieron un llamado al magisterio boyacense a permanecer en alerta y respaldar las acciones colectivas que se determinen, al tiempo que solicitaron la intervención urgente de entidades como la Secretaría de Salud Departamental, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría y las personerías municipales para garantizar el derecho fundamental a la salud.
La incertidumbre permanece, y los docentes aguardan definiciones claras sobre la prestación del servicio de salud en la región.