Laura Rondón Figueredo es protagonista esta semana en un evento de arte, diseño y moda en la capital francesa. Desde hoy habrá una exhibición de galería de sus diseños de alta costura y, el miércoles 28 de mayo, se hará un show de realidad virtual en el que se presentarán las piezas de su colección.
El mundo del arte y la alta costura tiene esta semana como protagonista a una boyacense que será la anfitriona de un evento que se realizará en París, Francia, la capital de la moda en el mundo.
Se trata de la diseñadora de modas tunjana Laura Rondón Figueredo, hija de Gilberto Rondón González y Yuly Maribel Figueredo.
Laura estudió en el Gimnasio Campestre del Norte y disfrutó su infancia y su juventud en Tunja, en donde siempre tuvo inquietud y mostró su vocación por los asuntos de la moda.
Dice Laura que su pasión por el tema surgió desde cuando era una niña, en el colegio, debido a que su madre siempre ha tenido un gusto especial por los asuntos de la moda y porque empezó a observar con especial atención la manera como vestían hombres y mujeres en los eventos sociales.
Era tal su afición por el tema que en el Colegio fue Laura la que se encargó de diseñar la chaqueta de la promoción de bachilleres de ella y sus compañeros de curso.
“Me gustaba la moda, el arte y los diseños de los vestidos, pero en esa época ni siquiera sabía que eso se podía estudiar o que había una carrera para aprender esa profesión”, indica.
Pero no se quiso quedar solo en observar sino que quería hacer y crear; insistió a sus padres que deseaba estudiar diseño de modas y le tocó ‘negociar’ con su papá; tanto que comenzó a estudiar diseño industrial en la Universidad Javeriana de Bogotá, aunque al poco tiempo entendió que eso no era lo que realmente quería.
Por eso se matriculó y estudió diseño de modas en la Universidad Parsons School of Design en Nueva York, en donde no solamente se graduó sino que dejó ver su inmensa vocación por la alta costura. Durante su estancia en Nueva York participó en dos importantes pasarelas en 2019. La primera fue un evento benéfico en Manhattan, donde presentó una colección de 12 vestidos femeninos acompañados de una exposición de pintura.
La segunda tuvo lugar en el ‘Night Bazaar’ en Brooklyn, organizada por una asociación de artistas independientes, donde nuevamente exhibió su colección junto con ilustraciones y fotografías editadas por ella misma.
“Pero, cuenta Laura, vino la pandemia del COVID-19 y se nos dañó todo a todos”. Regresó a Colombia, hizo un receso en sus estudios y después se fue a París en donde, en la Universidad de IFA adelantó sus estudios de maestría y, en los últimos años, entre viajes a su país, eventos de modas y giras por Europa se vinculó con la compañía dedicada a la moda y a la alta costura. Al mismo tiempo creó su propia marca, Hakistorm, una empresa conformada también por sus hermanos, David Santiago y Valentina.
El periódico EL DIARIO conversó con Laura Rondón Figueredo sobre el evento de esta semana en París, su pasión, sus logros y su visión del futuro.
El DIARIO: ¿Cómo es el tema de su gusto y pasión por la alta costura?
LAURA RONDÓN: La alta costura no es solo moda; es una forma de arte. Representa la cumbre de la creatividad y la innovación textil. Dentro del objetivo de mostrar mi trabajo y proyectar mi empresa esta semana se realizará una exposición en galería en París, desde este lunes 26 de mayo; y, el miércoles 28, efectuaremos el lanzamiento oficial de las piezas de nuestra colección. Se trata de eventos abiertos al público; en los que esperamos a los interesados en la mota aquí en Francia y a los colombianos que residan aquí y quieran acompañarnos. En el coctail VIP del miércoles nos acompañarán el embajador de Colombia, Alfonso Prada y el cónsul colombiano en París, entre muchos invitados.
EL DIARIO: ¿El diseño de modas es un oficio o una profesión?
LAURA RONDÓN: Es una profesión con todo. Es un poco complejo explicarlo porque mucha gente en Colombia lo asocia con costuras o hasta con coger un dobladillo. Pero los que vienen a Europa se encuentran que es un mundo de innovación, creatividad, gusto y arte. Siempre me llamó la atención la alta costura, que es lo más alto dentro del diseño de modas y el arte. No solo he tenido la oportunidad de hacer parte y disfrutar de ese mundo sino que me llena de satisfacción haber creado mi propia empresa, una marca, lo que he logrado gracias a la ayuda de mis hermanos.
EL DIARIO: ¿Cómo es lo de la empresa con sus hermanos?
LAURA RONDÓN: empezamos con la idea hace varios años, que es fundamentalmente la combinación del trabajo de mi hermano, David Santiago, que es administrador de empresas y mi hermana Valentina, que es periodista y comunicadora social. Creamos y desarrollamos una marca, que es Hakistorm y desde Nueva York tuve la oportunidad de desarrollar el concepto. Mi hermano maneja la parte financiera y los negocios; mi hermana se encarga de la parte de historia, de lo que queremos contar y de algunas cosas de márquetin y a mí me corresponde la parte creativa.
EL DIARIO: ¿Qué significa Hakistorm?
LAURA RONDÓN: Con ese nombre queremos resaltar el espíritu guerrero que tenemos los seres humanos. Haki es japonés es voluntad o fuerza espiritual y Storm en inglés significa tormenta.
EL DIARIO: ¿El objeto es mostrar, vender, posicionar la marca en Colombia o en Europa?
LAURA RONDÓN: El objetivo es un poco complejo porque la marca la tenemos en Colombia en donde ya tiene un reconocimiento pero queremos traerla y meterla también en Europa. Este evento justamente es una oportunidad grande para comenzar a mostrar el potencial que tenemos en Colombia y el objetivo es conquistar este mercado.
EL DIARIO: ¿Tienen alguna relación esos diseños o ese trabajo con Boyacá?
LAURA RONDÓN: Siempre hay un trabajo creativo. Lo próximo que quiero hacer es un trabajo artesanal. En Boyacá tenemos cosas muy importantes como el macramé de Duitama o las artesanías de varios municipios. Esos productos, que tiene su propio ADN, se pueden combinar con la marca.
EL DIARIO. ¿El taller, la producción se tiene y se hacen en Bogotá o en París?
LAURA RONDÓN: en Bogotá tenemos personas que trabajas en el taller, pero nosotros estamos acá mostrando y promocionando. Soy la directora creativa y desde aquí puedo tener una visión y definir la estrategia de lo que podemos hacer y ofrecer.
EL DIARIO: ¿Tiene usted un equipo en Colombia para la producción o cómo se maneja eso?
LAURA RONDÓN: En este momento tengo un equipo en París para lo cual hemos contado con la colaboración de una compañía vietnamita pero se trata de un trabajo realizado para la presentación del miércoles. El trabajo de producción se hace generalmente en Bogotá.
Ver esta publicación en Instagram
Lo que ha dicho la prensa sobre esta exposición y lanzamiento
Marie Claire:
“Laura Rondón reimagina el arte y el diseño con una propuesta vanguardista en París, a través de una colección de lujo con tecnología 3D y esencia latina.
El talento colombiano sigue ganando terreno en los sectores creativos del mundo, y la moda no es la excepción. La diseñadora Laura Rondón, al frente de su firma Hakistorm, lidera una colaboración internacional de alto calibre que une arte, lujo y tecnología en pleno corazón de París.
Junto con la Academia Internacional de Moda IFA Paris y la empresa de software 3D Drippy, Rondón presentará la colección Qué es Arte, una propuesta que trasciende la pasarela para convertirse en una experiencia sensorial y conceptual. La cita será el próximo 28 de mayo en la Galería Grande Salle, donde se desplegará una visión contemporánea del lujo inspirada en la obra de León Tolstói.
Este proyecto no solo celebra el poder de la co-creación, involucrando a más de 80 estudiantes internacionales de diseño, sino que también posiciona a una firma colombiana en la vanguardia de la moda global. Todo, bajo una dirección creativa que apuesta por la estética estructurada, el pensamiento artístico y las posibilidades infinitas del entorno digital.
La W Radio:
“El arte es la manera en la que se pueden expresar, en la que todas las emociones humanas se conectan para mostrarlo a las demás personas”, explicó la diseñadora Laura Rondón.
El lanzamiento de la colección de Rondón se basa en el libro de León Tolstói que habla de su perspectiva frente al arte. Lo que la diseñadora quiso hacer con sus prendas fue conectar la percepción del arte que todas las personas y filósofos mencionados en el libro tienen y complementarlos con el ADN de la marca, de esta manera logró desarrollar esa colección.
Revista Semana:
París, la capital indiscutible de la moda, será el escenario donde una diseñadora colombiana reescribirá las reglas del lujo contemporáneo. Laura Rondón, directora creativa de la marca Hakistorm, ha sido elegida para encabezar una colaboración internacional sin precedentes junto a la academia IFA París y la firma de software 3D Drippy.
El resultado: una colección que no solo desafía los límites estéticos de la moda, sino que reinterpreta el papel del arte en la experiencia humana. La colección se titula ‘Qué es arte’ y se inspira en el ensayo homónimo de León Tolstói, una obra que explora la función emocional del arte en la sociedad. A partir de esta reflexión, Rondón y más de 80 estudiantes de IFA París cocrearon una serie de piezas con una mirada introspectiva y vanguardista.
Cada estudiante eligió un movimiento artístico o concepto personal como punto de partida, desarrollando propuestas bajo directrices específicas marcadas por la estética estructurada y conceptual de Hakistorm. El proceso culminó en una renderización en 3D de los patrones, liderada por el equipo de Drippy, que permitió experimentar digitalmente cada diseño antes de su confección física.
La colección será presentada el 28 de mayo en la Galería Grande Salle de París, a través de un desfile inmersivo que incorpora herramientas de realidad virtual. Este formato no solo amplifica la percepción sensorial del público, sino que posiciona el evento como una experiencia integral que une arte, moda y tecnología en un mismo espacio.
El liderazgo de Laura Rondón en este proyecto marca un momento clave para la moda latinoamericana.
Con base en Bogotá, pero con raíces en Nueva York, Hakistorm ha logrado posicionarse como una firma emergente en el competitivo universo del lujo, y esta alianza le permite afianzar su presencia global.
Esta colección representa también una evolución para la marca, que por primera vez incursiona en el diseño de vestidos de noche con técnicas propias de la alta moda. Las piezas serán exhibidas durante tres días en París, presentadas como obras de arte individuales que celebran la autoría de los estudiantes y la curaduría de Rondón.
Más allá del espectáculo, este proyecto encarna una visión transformadora del lujo: inclusiva, tecnológica, arraigada en la educación y profundamente conectada con los discursos culturales del presente.
Desde América Latina hasta Europa, la moda cobra una nueva forma que trasciende la estética y se proyecta como un lenguaje universal de sensibilidad y cambio.