Se firmó el convenio que garantiza la presencia de la UPTC en el municipio de Soatá. Dicho proyecto contará con una inversión de 5 mil millones de pesos.
Las instalaciones de la UPTC en Tunja sirvieron de escenario para que la provincias Norte y Gutiérrez vivieran un día histórico al materializarse la iniciativa que garantiza la llegada de la educación superior a Soatá.
El gobernador Carlos Amaya, el rector Óscar Ramírez y la alcaldesa Lisseth Carolina Torres, procedieron a firmar el convenio que hacer realidad la presencia de la UPTC en la capital de la Provincia Norte.
“No hay algo más poderoso que la voluntad y hoy vemos reflejado que con esto generamos desarrollo con la educación (…) llevar la universidad a la regiones es algo que nos llena de alergia ya que mejora la calidad de vida de nuestros jóvenes y ejemplo de ello es Sutatenza, Soatá y Puerto Boyacá”, indicó Carlos Amaya.
Para el ingeniero Óscar Ramírez, rector de la UPTC, este tipo de propuestas conllevan a generar alternativas de educación en los territorios.
“Este proyecto se suma al de Puerto Boyacá y Sutatenza donde llevamos la universidad a las regiones (…) la defensa de la universidad pública debe ser un instrumento de equidad en las provincias”, expresó Ramírez.
Tras horas de trabajo y dedicación, la alcaldesa Lisseth Torres, consiguió el que quizá sea el mayor logro de su mandato, y este fue llevar educación superior a su municipio.
Debe leer:
>“Queremos que la UPTC se vincule a nuestros proyectos”: Amaya
“Es un momento histórico, tener educación superior en nuestro municipio fue uno de los objetivos en nuestro mandato (…) la universidad cambiará la vida a nuestros jóvenes. La UPTC abre las puertas en Soatá para transformar procesos académicos”, concluyó la alcaldesa.
Con esta iniciativa se beneficiarán jóvenes de los municipios de las provincias Norte y Gutiérrez y otros provenientes de jurisdicciones del departamento de Santander, que se encuentran en zonas aledañas al Cañón de Chicamocha.