Desacelera el mercado de vivienda nueva en Boyacá: ventas VIS caen más del 25%

Foto | Jair F. Coll/Bloomberg(Bloomberg/Jair F. Coll)
Publicidad

El mercado de vivienda nueva en Boyacá registró una disminución del 23,1% en las unidades vendidas durante el primer semestre del año, una tendencia que refleja la desaceleración del sector a nivel nacional. La contracción fue más marcada en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS), directamente afectado por la reducción de subsidios, la incertidumbre frente al programa Mi Casa Ya y un entorno macroeconómico adverso.

Según cifras de Coordenada Urbana, entre enero y junio de 2025 se vendieron 714 unidades de vivienda en el corredor Tunja–Paipa–Duitama–Sogamoso, frente a las 929 del mismo periodo de 2024. El segmento VIS pasó de 703 a 525 unidades (-25,3%), mientras que el No VIS cayó de 226 a 189 unidades (-16%). En junio se comercializaron apenas 106 unidades (62 VIS y 44 No VIS), confirmando la tendencia a la baja.

Uno de los principales factores ha sido la menor entrega de subsidios. Aunque en mayo se reportaron 9.286 subsidios en estado preasignado, su ejecución ha sido lenta y su número ha disminuido frente al año anterior. Además, el panorama económico no ayuda: la tasa de interés del Banco de la República se mantiene en 9,25% y, pese a que la inflación bajó a 4,82%, sigue por encima de la meta del 3%, limitando así el acceso al crédito.

Publicidad

Construcción y lanzamientos también se resienten

Las iniciaciones de proyectos también reflejan la desaceleración. En el primer semestre se iniciaron 676 unidades, lo que representa una caída del 30,4% frente a 2024. El segmento VIS lideró la reducción con -33,3%, mientras que el No VIS mostró un repunte del 36,6%, señalando un ajuste del mercado hacia compradores con mayor capacidad adquisitiva.

En cuanto a lanzamientos, se registraron 639 nuevas unidades, un 23,3% menos que el año pasado. Mientras la VIS cayó un 40,7%, el No VIS creció un 312%, alcanzando 169 unidades, en lo que se interpreta como una respuesta estratégica de los desarrolladores ante las nuevas condiciones del mercado.

A junio de 2025, la oferta total alcanzó 2.157 unidades, con una leve reducción del 3,3%. La oferta VIS bajó 9,4% (1.580 unidades), mientras que la No VIS aumentó 18% (577 unidades), reflejando el esfuerzo del sector por ajustar la oferta a la demanda real.

Frente a este panorama, Camacol Boyacá y Casanare hizo un llamado a fortalecer la articulación entre el sector público y privado para recuperar la confianza de los hogares y reactivar el dinamismo del sector. La vivienda, recordaron, es motor de desarrollo regional y genera impacto directo en más de 34 actividades económicas.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.