Denuncian manipulación de caudales del Valle de Tenza, que podrían generar una tragedia

Publicidad

El excongresista Tulio Cesar Bernal Bacca dice que hay un afán mercantilista de la empresa AES Colombia, que ha estado gestionando la licencia por 50 años más para la hidroeléctrica de Chivor, planta que supuestamente ya cumplió su vida útil. Advierte Bernal que el aumento de los caudales del embalse, que ha significado millonarias ganancias en la venta de energía eléctrica, puede terminar generando una tragedia como la de Quebradablanca.

¿Quién responde por la grave emergencia que actualmente soporta el Valle de Tenza por las inundaciones y los deslizamientos de tierras?, es la pregunta que formuló en las últimas horas el excongresista Tulio César Bernal Bacca.

Ante los gravísimos daños ocasionados a la infraestructura vial y en general a las comunidades de esa región, especialmente en la llamada Transversal del Sisga y ante la inminencia de daños colaterales ocasionados por los desbordamientos indiscriminados por las arterias fluviales que surcan el territorio en proximidades del área de influencia del llamado proyecto hidroeléctrico de Chivor, Bernal lanzó varias hipótesis sobre las causas de ese fenómeno que no es ‘tan natural’.

Publicidad

Dice el excongresista que la vida útil del llamado proyecto Chivor era de 50 años. “Así lo habían concebido sus gestores quienes lo dieron al servicio en 1970. En 1993 el Estado vendió este activo de ISA Interconexión Eléctrica a un consorcio chileno, que a su vez lo vendió al conglomerado americano creado para tal fin denominado AES Chivor, hoy AES Colombia, grupo económico que gestiona licencia para prorrogar por 50 años más su vida útil, acudiendo para tal fin y con un marcado afán mercantilista a repotenciar los caudales del embalse tomándose cuanta fuente hídrica existe en la zona, dirigiendo estos afluentes a las conducciones que alimentan la presa como el río Tunjita y otros en un ambicioso proyecto que denominaron el plan Bocatomas, que finalmente aumentó considerablemente los caudales del embalse y que les ha significado millonarias ganancias en la venta de energía eléctrica en el mercado interconectado internacional”, explicó Bernal Bacca.

Agrega que la explicación técnica que en su momento no fue socializada con las comunidades era que la sedimentación acumulada por algunos años en la presa disminuía los caudales requeridos para continuar explotando comercialmente su lucrativo negocio.

“La improvisación, la codicia y el afán mercantilista de AES, sumado al incremento de las precipitaciones sin prever las consecuencias les llevó a abrir las compuertas de la presa de manera intempestiva y sin medida, ocasionando el aumento descontrolado de las arterias fluviales de la zona, ríos Batá, Upía y demás afluentes que dramáticamente han provocado desbordamientos, destrucción, avalanchas y arrasamiento de las vías y viviendas de los moradores”, explica.

“¿Qué esperamos? ¿otra fatal tragedia como la de Quebradablanca? ¿Acaso el apocalíptico arrasamiento de gran parte de nuestro territorio? Se pregunta el excongresista.

Bernal Bacca hizo un llamado respetuoso en estos críticos instantes a la clase dirigente y a la clase política de Boyacá y de la región, sin discriminación alguna, para que se apersonen de la situación y que lejos de paliativos electoreros exijan enfáticamente soluciones radicales a los responsables de ésta debacle por demás anunciada en anteriores oportunidades.

“¿Tendremos acaso que evocar nuestro acerto de algunos años cuando impotentes y perplejos ante la arremetida dizque del progreso, lastimeramente decíamos que el tal proyecto Chivor o la tal represa de Chivor sería el monstruo destructor del medio ambiente y de la esencia de lo que otrora conocimos como el paraíso llamado Valle de Tenza?, pregunta finalmente el dirigente político y cívico de Guateque.

Se espera que la empresa AES Colombia y entidades como Corpochivor se pronuncien sobre estas graves denuncias y le expliquen a las comunidades por qué han permitido estas manipulaciones de los afluentes generando riesgo a la región.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.