¿Cuánto cuesta la ruana que le regalaron al Presidente Petro en Sotaquirá?

Publicidad

Expertos en el tema consideran que la ruana para ‘el último Aureliano’ , con mariposas amarillas, azules y rojas bordadas a mano, puede tener con costo en el mercado de más de un millón de pesos. “Ha tenido éxito mi ruana, hecha a mano; me la regalaron en Sotaquirá, Boyacá”, presumió el presidente Petro en sus redes sociales.

Antes de subir a la tarima de Sotaquirá, el jueves de la semana pasada, el presidente, Gustavo Petro, recibió del Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, una ruana, que vistió de inmediato y que lució durante todo el evento.

Publicidad

 

Esa prenda típica boyacense se ha convertido desde hace casi 20 años en el regaló preferido que los gobernadores de Boyacá y los alcaldes le dan a los invitados especiales.

Pero en esta oportunidad no se trató de una ruana cualquiera. Amaya encargó de esa tarea a quienes se han convertido en un referente en diseño y fabricación de artesanías, entre ellas el abrigo de cuatro puntas: Taller de Moda Tejidos Rebancá, del artista plástico de la Universidad Nacional Francisco Gómez y de Silvino Patiño, que tienen su empresa en Iza.

Tejidos Rebancá es apenas uno de los proveedores de ruanas del Gobierno Amaya porque cada vez es más usual que se entreguen como recordatorios a los invitados del departamento, por lo que debe haber ya un encargo especial para los artistas del Festival Internacional de la Cultura, que se realizará en el próximo mes de octubre.

Sobre la ruana que Amaya le regaló a Petro la FM dijo que los tejidos de artesanos boyacenses siguen llegando a personalidades de todo el mundo, entre ellos deportistas y actores de Hollywood.

Se trata, según el periodista de la FM, “de una ruana totalmente campesina , café oscuro castaño; está tejida en un telar de cuatro marcos, totalmente a mano, en huso de madera , volante de piedra, tejido codiagonal o cordoncillo”.

Uno de los diseñadores explicó que fue un encargo especial del gobernador Amaya, que pidió el diseño de las mariposas de colores, fabricada 100 por ciento con lana de oveja virgen, en el que participaron cerca de 10 personas en el tejido y familias de campesinos en el cuidado de las ovejas y la preparación de la lana.

“La ruana fue diseñada y tejida por creadoras artesanales de Tibasosa, Boyacá, una región reconocida a nivel nacional por la producción de lana y la confección tradicional de tejidos. El proceso de fabricación de la prenda incluyó no solo prácticas manuales ancestrales, sino también la incorporación de apliques de mariposas multicolores pegadas en una distribución asimétrica y llamativa”, dijo el portal Infobae.

Agregó que “la elección de mariposas guarda posibles referencias literarias con la obra Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y el personaje de Mauricio Babilonia, conocido por estar siempre rodeado por estos insectos”.

Sobre el uso de una ruana en el Consejo de Ministros, en el Palacio de Nariño, Infobae indicó que el Palacio presidencial “no ha confirmado si el mandatario buscaba enviar un mensaje particular al usar la ruana en uno de los escenarios políticos de mayor relevancia del país”.

Por su parte, reseñando el regalo de Amaya y la nueva prenda de vestir del presidente, la revista Semana indicó:

“Sobre la procedencia de esta prenda, se refirió Adriana María Mejía Aguado, gerente general de Artesanías de Colombia, quien dijo que esta ruana “es el reflejo del saber ancestral vivo de Colombia”.

En cuanto a los artesanos que la tejieron, Mejía indicó que fueron “Francisco Gómez y Silvino Patiño, y la Mujer Tejedora Campesinos artesanos de Iza, Boyacá”.

“Dichos artesanos hacen parte del Taller de Moda Tejidos Rebancá, reconocidos a nivel nacional e internacional por su creatividad y excelencia”.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.