Corpoboyacá y el Instituto Humboldt realizarán el Encuentro Nacional de Actores de Páramo y Alta Montaña en Tunja

Publicidad

Corpoboyacá, en articulación con el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el proyecto GEF Páramos para la Vida, anunció la realización del Encuentro Nacional de Actores de Páramo y Alta Montaña 2025, que se llevará a cabo del 26 al 28 de noviembre en Tunja.

El evento contará con el apoyo de La Casa Humboldt ¡recorre Colombia! y de las facultades de Bioingeniería e Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás – Seccional Tunja, que serán anfitrionas del encuentro.
El objetivo principal es generar un espacio de diálogo y articulación entre instituciones, comunidades y academia para fortalecer la gobernanza, la conservación, los medios de vida sostenibles y la adaptación al cambio climático en los ecosistemas de páramo.

Agenda del evento

La programación completa puede consultarse en: https://lacasa.humboldt.org.co/

Publicidad

26 de noviembre – 9:00 a.m.
En el Auditorio Mayor Santo Domingo de Guzmán se realizará la apertura oficial, con la participación de autoridades ambientales, líderes comunitarios, cooperación internacional, academia y delegaciones de diversas regiones del país.

27 de noviembre – 8:30 a 9:30 a.m.
En el Auditorio Menor de la USTA se llevará a cabo el conversatorio “Pueblos Emparamados: los verdaderos protagonistas de los páramos andinos”, enfocado en visibilizar el rol de las comunidades en la gestión de los ecosistemas de alta montaña.
La directora de Corpoboyacá, Yeimy Liseth Echeverría Reyes, participará como panelista junto a representantes comunitarios, CONDENSAN, la UPTC y ECOAN.
Los temas del panel incluyen:

  • Gobernanza territorial

  • Transición productiva y medios de vida sostenibles

  • Rol de las mujeres en la defensa del territorio

  • Conocimiento ancestral y permanencia de la juventud

  • Resiliencia climática y articulación ciencia–comunidad

28 de noviembre – 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
En el Paraninfo Bicentenario de la Universidad Santo Tomás se desarrollará la sesión:
“Visión Comunitaria de los Páramos: experiencias de ECOAN, Boyacá”, centrada en restauración ecológica, manejo comunitario y conservación participativa de ecosistemas altoandinos.

Propósitos del encuentro

El Encuentro Nacional de Actores de Páramo y Alta Montaña busca:

  • Compartir experiencias de conservación del páramo.

  • Articular comunidades, academia e instituciones del SINA.

  • Abordar desafíos sobre gobernanza y transición productiva.

  • Tratar temas de coexistencia con fauna andina y restauración ecológica.

  • Impulsar estrategias colectivas para la protección de ecosistemas estratégicos.

Detalles logísticos

Corpoboyacá destacó que este encuentro reafirma el compromiso institucional con la gestión integral de los páramos, el fortalecimiento de la gobernanza comunitaria y la construcción de capacidades para la adaptación al cambio climático en territorios de alta montaña.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.