Corpoboyacá realiza Feria de Negocios Verdes en el marco de la reactivación económica

Publicidad

Villa de Leyva con la Feria de Negocios Verdes resaltará los emprendimientos de los habitantes de la región.

El programa de Negocios Verdes es uno de los principales temas claves de la versión 31 del tradicional Festival Nacional del Árbol, que se llevará a cabo de forma presencial los días 16 y 17 de este mes, en la Plaza Mayor de Villa de Leyva.

La corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, y la Alcaldía municipal trabajan de la mano para que la reactivación económica sea un éxito en la región.

Publicidad

Herman Amaya, director de Corpoboyacá, comenta que “esta Feria de Negocios Verdes resalta los emprendimientos en los que se ofrecen bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos, su importancia en la conservación del medio ambiente y será (el evento) la capital natural para el desarrollo del territorio y activación sostenible”.

Por su parte, la subdirectora de Ecosistemas de Corpoboyacá, Sonia Natalia Vásquez, comenta que “los Negocios Verdes que encontrarán, están avalados con el sello de confianza he incentivan la producción, consumo sostenible en el departamento, cultura ambiental y conservación de los ecosistemas y los visitantes podrán adquirir productos alimenticios como: yogurt, frutas en conserva, frutas deshidratadas, cacao, café, productos de higiene, como shampoo, cremas, jabón, además de artesanías y servicios de ecoturismo y agroturismo”.

El programa de Negocios Verdes es el resultado del esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones Autónomas Regionales, institutos de investigación, productores y entidades públicas y privadas.

Los negocios Verdes han generado 357 empleos en donde 211 corresponden a cargos ocupados por mujeres.
Entre los requisitos para ser un Negocio Verde, se tienen en cuenta 12 requisitos que los empresarios deben implementar de manera adicional y voluntaria, buscando el diferencial para dar valor a sus bienes y servicios que serán medidos por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Corpoboyacá, estos son:

  1. Viabilidad económica del negocio.
  2. Impacto ambiental positivo del bien o servicio.
  3. Enfoque de ciclo de vida del bien servicio.
  4. Vida útil.
  5. Sustitución de sustancias o materiales peligrosos.
  6. Reciclabilidad de los materiales y/o uso de materiales reciclados.
  7. Uso eficiente y sostenible de recursos para la producción del bien o servicio.
  8. Responsabilidad social y ambiental al interior de la empresa.
  9. Responsabilidad social y ambiental en la cadena de valor de la empresa.
  10. Responsabilidad social y ambiental al exterior de la empresa.
  11. Comunicación de atributos sociales ambientales asociados al bien o servicio.
  12. Esquemas, programas o reconocimientos ambientales o sociales implementados recibidos.
    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.