Contralor de Boyacá afirma que no ha hecho pronunciamientos sobre contratación del actual gobierno

Publicidad

Es la precisión que hace el contralor general de Boyacá, Pablo Augusto Gutiérrez Castillo, al dar respuesta a un artículo publicado en los sitios web de eldiarioboyaca.com y las dos Orillas, en la última semana, donde el comentarista Mauricio Molina infiere que el Contralor de Boyacá no ha profundizado de manera suficiente en el tema de la contratación de la actual administración de Carlos Amaya, citando dos licitaciones donde se presentó para cada caso un solo proponente, lo cual le parece al columnista algo que debe ser abordado por el Contralor para las claridades pertinentes.

Las dos licitaciones, una en Chiquiquirá y la otra en Tasco, superan los 3.300 millones de pesos, siendo adjudicadas a los únicos proponentes, por lo que el comentarista se pregunta: “¿Qué dice señor Contralor? ¿Para cuándo los resultados de las investigaciones?”

Ante estas preguntas, Gutiérrez Castillo, señala que “a la fecha, sólo se ha hecho auditoría a la gobernación, para la vigencia 2016, a la parte financiera, la cual arrojó un concepto FAVORABLE pero con algunas observaciones, que ahora mismo están vinculadas a un plan de mejoramiento como lo ordena la guía de auditoria”.

Publicidad

Reitera el Contralor que “NO he hecho ningún pronunciamiento respecto de la auditoría a la parte contractual, (del gobierno Amaya) pues la misma se hará en la siguiente salida del equipo de auditores, ya que por lo compleja, requiere un trabajo de campo que usualmente demora más de tres meses, y la vinculación de varios miembros del escaso equipo auditor con el que cuenta la Contraloría General de Boyacá; por lo que es falso que haya salido a los medios a hacer un balance del primer año de gobierno del gobernador (Amaya), como desafortunadamente lo menciona el ingeniero Molina”. (Ver texto abajo completo de respuesta del Contralor al comentarista, Mauricio Molina).

En declaraciones para eldiarioboyaca.com el Contralor de Boyacá, explica, en detalle, lo que ha ocurrido con la actuación de su despacho frente al control realizado, tanto al último tiempo de la administración de Juan Carlos Granados, como al primer año de la gestión de Carlos Amaya, advirtiendo que en todo esto hay otra instancia que puede detectar irregularidades, la cual es la Oficina de Control Interno de la Gobernación.

En 15 días informe sobre contratación de la administración Granados en 2015, y al final del año evaluación de Amaya en 2016  

Anuncia el contralor Gutiérrez Castillo que en menos de 15 días se pronunciará de fondo sobre la auditoría a la contratación del año 2015 ejecutada por el gobierno de Juan Carlos Granados, una vez se hayan surtido todos los pasos del debido proceso y se tenga depurada toda la información, donde los distintos hallazgos ya quedarán en firme, siendo que a la fecha la entidad de control ya cumplió los procesos de notificación a los sujetos de control fiscal del anterior gobierno quienes tuvieron la oportunidad de rendir sus descargos y tramitar las objeciones correspondientes, tanto el exgobernador Granados, como sus principales colaboradores, responsables del manejo financiero y contractual.

En cuanto al informe del primer año del gobierno de Carlos Amaya, surtiendo los mismos pasos descritos para el caso Granados, estará listo para finales de este año, afirma el contralor.

Concluye el contralor Pablo Augusto Gutiérrez, refiriéndose a las insinuaciones y reclamos del comentarista Mauricio Molina, que “en garantía del debido proceso, debo respetar el principio de la buena fe contractual; y que si de un proceso auditor se logra demostrar que existió mala fe en una actuación de los sujetos de control, se procederá de conformidad, verificando si tienen incidencias fiscales, penales, administrativas o sancionatorias, como me corresponde, para hacer los juicios y traslados pertinentes, que es muy diferente a lo insinuado por el ingeniero Molina, de ser yo consintiente a las actuaciones del Gobernador y su equipo de trabajo”.

Las dificultades de la Contraloría

Al margen de la discusión aquí planteada, el contralor Gutiérrez Castillo, no deja pasar por alto el hecho de que la entidad a su cargo, a estas alturas presenta dificultades para cumplir su objetivo debido a las limitaciones en el número de especialistas y profesionales que se requieren para hacer el control eficiente que necesita el ciudadano, siendo el número de funcionarios relativamente insuficiente y con el agravante de que la plata de personal actual, en un 80%, están en etapa de pre-pensionados, de donde resulta muy difícil la actualización para muchos en el sentido de adecuarse al manejo de las nuevas tecnologías de la comunicación y el mundo digital.

Personas que llevan entre 30 y 40 años de servicio a la entidad que ya no están en condiciones o no quieren aprender a manejar las nuevas herramientas tecnológicas, dificultan el cumplimiento de la labor y la eficiencia y oportunidad de los resultados, según advierte el Contralor.

Mensaje del Contralor

PABLO AUGUSTO GUTIERREZ CASTILLO julio 15, 2017 at 6:17 pm

Señores
LAS 2ORILLAS Y PERIODICO EL DIARIO

Como Contralor General de Boyacá, no puedo más que manifestar mi sorpresa y decepción frente a lo escrito por el columnista Ingeniero MAURICIO MOLINA, en publicación del pasado 13 de julio de 2017, llamada: “LAS IMPRECISIONES DEL CONTRALOR Y SU CONTROL SELECTIVO”, y eso me obliga a dar unas claridades para que no se desinforme a la comunidad y se me respete mi buen nombre. Son ellas:

  1. Me hizo una entrevista la periodista MABET MORENO del periódico EL EXTRA, vía celular, para preguntarme sobre el informe de contratación de la Auditoria General de la Nación, la cual duró algo más de dos minutos, y en la que expresé: que dicho informe, tal y como nos los explicó el auditor CARLOS FELIPE CORDOVA, comprendía datos de los años 2015 y 2016, respecto de la contratación directa en los diferentes entes territoriales y algunas empresas del Estado, entre los cuales se encontraba el departamento de Boyacá; es decir, no sólo se concentraba en la administración del actual Gobernador, sino también en la de su antecesor.
    2. Expresé claramente, que dentro de los diferentes congresos de contralores y foros académicos, se ha manifestado que, si bien la contratación directa es plenamente legal, pues tiene sustento normativo en la ley 80 y algunos decretos reglamentarios, ha sido utilizada en toda la geografía nacional, en muchos casos (no en todos), para hacer contrataciones a dedo o mal contratadas, y que se requería urgentemente una reforma a la ley para dar mayores garantías de transparencia y probidad en este tipo de negocio jurídico.
    3. Cuando se me preguntó, el caso específico de Boyacá, dije que de acuerdo al informe existía mucha contratación directa, y que en el momento había como excepción la contratación mediante licitación del Parque Agroindustrial, entre otras más.
    4. Expliqué que la contratación es responsabilidad de los gestores fiscales, y en especial los representantes legales de cada una de las entidades, y en el caso del departamento de Boyacá, es el gobernador: CARLOS ANDRES AMAYA.
    5. Quiero dejar en claro que a la fecha, sólo se ha hecho auditoria a la gobernación, para la vigencia 2016, a la parte financiera, la cual arrojó un concepto FAVORABLE pero con algunas observaciones, que ahora mismo están vinculadas a un plan de mejoramiento como lo ordena la guía de auditoria, y que NO he hecho ningún pronunciamiento respecto de la auditoria a la parte contractual, pues la misma se hará en la siguiente salida del equipo de auditores, ya que por lo compleja requiere un trabajo de campo que usualmente demora más de tres meses, y la vinculación de varios miembros del escaso equipo auditor con el que cuenta la Contraloría General de Boyacá; por lo que es falso que haya salido a los medios a hacer un balance del primer año de gobierno del gobernador, como desafortunadamente lo menciona el ingeniero Molina.
    6. Yo solo pido se remitan a lo que está escrito entre comillas en el reportaje que me hicieron en el periódico el EXTRA, que sí fueron mis palabras, porque lo demás es consideraciones subjetivas de la periodista MABET MORENO, que yo respeto.
    7. Lo que sí es absurdo es que el Ingeniero MAURICIO MOLINA, les dé un alcance, que no es el dicho por este Contralor, y que ni siquiera haya tenido la cortesía de verificar con el suscrito la verdad de su dicho, él sí dando muchas imprecisiones de todo tipo, ya que si bien puede ser conocedor en temas de contratación pública, desconoce en mucho las incidencias del proceso de responsabilidad fiscal, y la tan cuestionada situación, de solo permitirnos la ley hacer control posterior y selectivo, con base en el debido proceso que nos impone la guía de auditoria. Para nadie es un secreto que las contralorías ya no pueden hacer controles previos ni concomitantes, como lo pretende hacer creer el autor de la columna hoy referida.
    8. Por último, sólo quiero manifestar que en garantía del debido proceso, debo respetar el principio de la buena fe contractual, y que sí de un proceso auditor se logra demostrar que existió mala fe en una actuación de los sujetos de control se procederá de conformidad, verificando si tienen incidencias fiscales, penales, administrativas o sancionatorias como me corresponde, para hacer los juicios y traslados pertinentes, que es muy diferente a lo insinuado por el ingeniero Molina, de ser yo consintiente a las actuaciones del Gobernador y su equipo de trabajo.

Como lo he venido expresando a lo largo y ancho del Departamento, la administración que regento es de puertas abiertas, y cualquier información que no esté sometida a reserva legal, se puede proporcionar sin traba ninguna, lo mismo que cualquier consulta y claridad en temas que se requieran, se les proporcionara a la ciudadanía en general, cuando a bien lo tengan.

Por lo demás, Ingeniero Mauricio, le ratificó la invitación que le hiciera por vía telefónica, a dialogar respetuosamente sobre los temas de Boyacá y sus municipios cuando a bien tenga, bajo la seguridad que será provechosa y ayudará a la mejor gestión de las autoridades.

PABLO AUGUSTO GUTIERREZ CASTILLO
Contralor General de Boyacá

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.