Getting your Trinity Audio player ready... |
Más de 20 mil familias de las provincias de Lengupá, Neira y Oriente estuvieron a punto de quedarse sin gana natural domiciliario esta semana; se logró un acuerdo con el Gobierno, pero el riesgo persiste. Los congresistas le piden al Gobierno garantizar los recursos para el pago de subsidios a los estratos 1 y 2.
El representante a la Cámara Héctor David Chaparro hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional por posible crisis en el suministro de gas en Boyacá.
“Esta semana, más de 20 mil familias en Boyacá estuvieron en riesgo de quedarse sin gas natural, luego del anuncio de una posible suspensión del servicio por parte de las empresas proveedoras, ante la falta de pago de los subsidios por parte del Gobierno Nacional. La situación generó alarma en 15 municipios del departamento, que estuvieron al borde de una crisis energética”, recordó Chaparro.
Ante esta preocupante situación, el representante a la Cámara Chaparro, alzó la voz y exigió al Gobierno Nacional que cumpla con los compromisos adquiridos para garantizar la continuidad del servicio de gas natural.
“Le exigimos al Gobierno Nacional que cumpla con los compromisos adquiridos. Las familias no pueden seguir pagando las consecuencias de una deuda que pone en riesgo el suministro de un servicio esencial en nuestro departamento”, expresó el congresista.
La problemática no se limita al gas natural. Según estimaciones, el Gobierno también adeuda más de 60 mil millones de pesos a las empresas que suministran cilindros de gas licuado, lo que afecta gravemente a las familias campesinas que no tienen acceso a redes de gas natural y dependen exclusivamente de este sistema para cocinar y calentar sus hogares.
“Los colombianos necesitan soluciones reales y urgentes. No podemos permitir que miles de familias se queden sin un servicio básico como el gas”, concluyó Chaparro.
Por su parte el representante a la Cámara Wílmer Castellanos también hizo un llamado enérgico al Gobierno Nacional para que actúe con responsabilidad y garantice la continuidad del servicio, priorizando el bienestar de las comunidades más vulnerables.
“Exijo al Ministerio de Hacienda celeridad y cumplimiento en los compromisos adquiridos para garantizar el pago de los subsidios de gas natural en Colombia. Con la falta de estos pagos está poniendo en riesgo el acceso a servicios esenciales para miles de familias de estratos 1 y 2, como es el caso de Boyacá”, dijo.
Recordó que actualmente más de 38 mil familias en 27 municipios del departamento podrían quedarse sin este servicio debido a la demora en el giro de los recursos correspondientes. Está problemática ha sido expuesta en múltiples ocasiones por las prestadoras del servicio de gas natural a las entidades correspondientes.
“El llamado es claro, el Ministerio de Hacienda debe girar los recursos correspondientes adeudados desde 2024 y el Ministerio de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos y la CREG deben tomar las medidas correspondientes para solucionar esta problemática, ya que estos recursos son fundamentales para cubrir el costo de garantizar este servicio en estos municipios, para evitar que miles de familias se vean afectadas”.