Congresista Héctor Chaparro alerta sobre grave estado de la Transversal de Boyacá y exige respuestas al Gobierno Nacional. Esta vía fue incluida dentro del Plan Bicentenario firmado durante el gobierno Duque, pero los avances no se ven y hay riesgo de que más de 30 mil personas queden incomunicadas en el occidente de Boyacá.
El representante a la Cámara por Boyacá, Héctor Chaparro, dejó constancia ante el Congreso de la República sobre la crítica situación de la vía nacional Transversal de Boyacá, que conecta los municipios de Puerto Boyacá, Otanche, Chiquinquirá, y que fue incluida como uno de los proyectos estratégicos del Pacto Bicentenario.
“Esta vía se encuentra en un estado crítico, especialmente el tramo entre Pauna y Chiquinquirá, y podría dejar incomunicados a más de 30 mil habitantes, afectando gravemente la movilidad, la economía y los derechos fundamentales de las comunidades de Occidente y Lengupá”, señaló Chaparro.
El Congresista denunció el abandono por parte del Gobierno Nacional, evidenciado en la falta de actualización de los informes públicos del DNP, que datan del 30 de junio de 2024, y advirtió que el Pacto Bicentenario corre el riesgo de convertirse en uno de los mayores elefantes blancos del país, con miles de millones despilfarrados y obras inconclusas.
Ante este panorama, Chaparro solicitó al INVIAS y al Departamento Nacional de Planeación (DNP) un informe detallado sobre el estado actual del proyecto, incluyendo el cronograma de intervención, los contratos en ejecución, las razones de los retrasos y el valor ejecutado a la fecha.
Finalmente, anunció que propondrá al bloque parlamentario boyacense citar nuevamente a debate de control político a la nueva ministra de Transporte y al director del INVIAS, para que rindan cuentas a Boyacá por el incumplimiento de este proyecto estratégico.