Comerciantes esperan la nueva plaza de mercado de Paipa

Como no hay plaza de mercado, los vendedores se han estado tomando las calles del centro y los alrededores de la Concha Acústica Valentín García.
Publicidad

La obra comenzó hace tres años y tenía un plazo de ejecución de un año. Se han registrado sobrecostos cercanos al 100 por ciento y se sigue aplazando la inauguración. Mientras tanto, los tradicionales vendedores han tenido que permanecer al sol y al agua en puestos improvisados y otros se han tomado las calles y lugares públicos de Paipa.

La inauguración de la nueva plaza de mercado de Paipa estaba prevista para el mes de junio de este año; posteriormente se aplazó para agosto pero, al parecer, solo podría entregarse en octubre.

Por lo menos eso es lo que se ha establecido en fuentes de la administración de Paipa que aclaran que se trata de una obra construida con recursos de regalías, contratada por la Gobernación de Boyacá, que es a la que le corresponde entregar la información oficial sobre el tema.

Publicidad

El alcalde de Paipa, Germán Ricardo Camacho, dijo en las últimas horas que no conoce cuál es la fecha oficial de entrega, pero aclaró que no son ciertas las versiones de que el gobierno local no ha querido recibir la plaza.

Señaló el Mandatario que se están realizando las obras finales y reconoció que el contratista ha hecho varios ajustes de acuerdo con las solicitudes que han surgido de los propios comerciantes y de la administración local.

Desde hace cerca de 50 años Paipa tenía la plaza de mercado en el mismo lugar, pues antes de eso el tradicional mercado de los miércoles se realizaba en el lote en donde hoy está ubicado la Concha Acústica Valentín García, escenario del Festival de Bandas de Música.

En el gobierno municipal de Fabio Alberto Medrano, cuando el gobernador era Ramiro Barragán Adame, se destinaron 16.000 millones de pesos para construir la nueva plaza de mercado, se derribó la estructura existente y se anunció una obra que tendría un costo de $16.330 millones de pesos, con un plazo de entrega de 12 meses. El contrato hizo parte de un paquete en que también se construyeron plazas de mercado en Sutamarchán, Cómbita y Villa de Leyva.

El proyecto de Paipa contempló la intervención de 7.696 metros cuadrados y espacios comerciales, vitrinas y pabellones gastronómicos y agrícolas. Así mismo, dos niveles, andenes, parqueaderos y zonas de cargue y descargue.

Pero, como siempre ocurre con las obras públicas, la plaza no fue terminada en 12 meses sino que ya completa tres años sin que se culmine y tampoco costó 16.000 millones sino que se han tenido que aprobar recursos adicionales por una cifra casi igual, es decir sobrecostos del casi el 100 por ciento.

Por la información que se conoce los recursos aprobados para esa plaza ya sobrepasan los 28.000 millones de pesos, recursos en los que se incluye la interventoría y la dotación de equipos, como cuartos fríos.

El alcalde, Germán Ricardo Camacho, dice que el municipio solo ha sido espectador en los procesos de contratación, porque es una obra directamente financiada y gestionada por la Gobernación de Boyacá pero que el municipio o su administración tendrán que recibirla para operarla.

El problema con la demora en la entrega es que los comerciantes tradicionales han tenido que realizar su trabajo en puestos improvisados, en condiciones que no son las más adecuadas y que nadie les informa sobre las características de la nueva obra, el tiempo final de entrega y las condiciones en las que tendrán que laborar con la nueva plaza.

Muchos comerciantes y campesinos se han tomado las calles del centro y lugares cercanos a la concha acústica Valentín García; mientras que la Gobernación de Boyacá y el contratista no tienen afán de entregar la nueva obra.

El Alcalde dice que seguramente habrá unas peticiones del Gobierno de Boyacá en la asignación de puestos, pero que su objetivo es reclamar por los comerciantes y campesinos locales.

Lo que sí hizo la Alcaldía de Germán Ricardo Camacho fue contratar una consultoría, que permitirá determinar cuál es la real oferta y demanda d ellos servicios de la nueva plaza de mercado, cuántos día s la semana se podrá mantener abierta (quizás los miércoles o los fines de semana), cómo serán las condiciones para los comerciantes, cuánto podrían costar los cánones de arrendamiento y se es conveniente que sea el municipio el que la administre a través de cualquiera de sus dependencias o si debe ser entregada a un operador en concesión.

Será, en conclusión, una gran mole de cemento con unas características que aun no se conocen, porque el lugar está cerrado mientras se adelantan obras. La administración del lugar y su mantenimiento pueden terminar siendo un dolor de cabeza para la Alcaldía local porque, por ahora, parece una obra sobredimensionada.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.