Getting your Trinity Audio player ready...
|
Las cosechas se extenderán hasta mayo, beneficiando a 300 familias.
Durante un recorrido por las plantaciones de papa de la variedad pastusa superior en el municipio de Úmbita, el equipo técnico y profesional del programa Boyacá Siembra visitó a los beneficiarios en sus parcelas para verificar el estado de los cultivos y el avance de las cosechas en curso.
Al igual que en el resto de municipios apoyados por el programa, se observaron parcelas en diferentes etapas de desarrollo, lo que garantiza un escalonamiento en la producción desde enero hasta mayo.
En algunas parcelas, la cosecha ya está en marcha, reflejando la calidad de la semilla y los insumos entregados a los beneficiarios. Otras están en fase de maduración y preparación para la recolección, mientras que algunas más siguen en desarrollo y floración.
Tal es el caso de don Valerio Huertas, quien cuenta con uno de los cultivos más saludables y productivos identificados durante el recorrido: “Estaremos cosechando en la última semana de abril o la primera de mayo. El cultivo está en muy buen estado, porque lo más importante son las semillas. Si sembramos buena semilla, cosechamos buen producto. Y, por supuesto, la asistencia técnica es clave, porque necesitamos orientación para que el cultivo no decaiga”.
Los cultivos de papa de Boyacá Siembra en los municipios de Ventaquemada, Arcabuco, Turmequé, Úmbita, Tutazá, Gámeza, Duitama, Boyacá y Santa Sofía fueron establecidos bajo principios agroecológicos, demostrando que es posible cultivar de manera más sostenible y rentable para los agricultores.
En algunos casos, las heladas afectaron parte de los cultivos, pero, en general, el panorama es positivo en términos de rendimiento y calidad de la papa cosechada. Por ello, con este programa, el Gobierno Departamental sigue trabajando y contribuyendo a la construcción de una Boyacá Grande.
Acerca del proyecto:
Boyacá Siembra representa el fortalecimiento del sector agrícola como estrategia de competitividad y productividad en Boyacá. Este proyecto busca aumentar los niveles de competitividad y productividad de cultivos priorizados en el departamento de Boyacá, tales como: arveja, café, cebolla de bulbo, cebolla larga, maíz, frijol, guanábana, guayaba, mora, papa, pera, tomate de árbol y zanahoria; mediante la ampliación del área sembrada de los cultivos, desarrollo de capacidades técnicas, socio organizacionales y de comercialización de 1.100 familias de pequeños y medianos productores de los municipios de: Aquitania, Arcabuco, Boyacá, Chinavita, Chiscas, Covarachía, Duitama, El Espino, Gámeza, Güicán de la Sierra, Labranzagrande, Macanal, Miraflores, Pachavita, Paipa, Pauna, Ramiriquí, Rondón, Saboya, Sáchica, Samacá, Santa Sofia, Tibaná, Tibasosa, Togüi, Tununguá, Turmequé, Tutazá, Úmbita y Ventaquemada.
Insumos y herramientas:
El proyecto ha hecho entrega de insumos y herramientas a las 1.100 familias beneficiarias. Cada una ha recibido un kit constituido por: una motoazada de 7 caballos de fuerza, para el trabajo de arado; 22 bultos de abonos orgánicos, defensivos agrícolas de síntesis química y orgánica, y equipos para el mantenimiento de árboles frutales.