Publicidad

Mito y sexofón

0
Por | Silvio E. Avendaño C.En El banquete, obra de Platón, Aristófanes narra: …eran tres el género de los hombres, no dos; como ahora,...

Dios existe luego todo está permitido

0
Por | Silvio E. Avendaño C. En la novela de Dostoievski, Los hermanos Karamozov, uno de los personajes, Iván, plantea: “Si Dios no existe, todo está permitido”. Sintetiza...

A partir del Macizo

0
Por | Silvio E. Avendaño C.Escribo esta columna a partir de la Marcha por la vida y el agua, convocada por los pueblos que están...

Sobre la dependencia

0
Al mirar la película Napoleón, de Ridley Scott, (2023), vale considerar que se trata de una ficción porque el filme muy poco tiene de historia....

Costumbres

0
Por | Silvio E. Avendaño C.Parece que se convierte en algo normal hallarse en el trancón y, permanecer detenido en la eternidad de la...

Investigaciones y recompensas

0
Por | Silvio E. Avendaño C.Quiero saber ¿quién fue? Quiero saber ¿por qué sucedió? ¿Quién lo mató? ¿Fue el ratón Mickey? ¿Operaciones encubiertas del...

Ciudades atascadas

0
En las ciudades, alrededor de la parte tradicional, denominado como “sector histórico”, que desde la Colonia permanecía estancada, se extiende un mundo sin orden...

Cuestión matemática

0
Por: Silvio E. Avendaño. C.Mientras caminaba, el atardecer había comenzado a envolver el mundo en su misterioso abrazo. A lo lejos, en la calle vacía se...

De la utopía a las distopías

0
Por: Silvio E. Avendaño C. La utopía, desde la República de Platón imagina el paraíso mientras que la distopía vislumbra un mundo indeseable. Tomas Moro...

¿Se repite la historia?

0
Por | Silvio Avendaño María Cecilia Velázquez López, en el escrito Hacienda Japio, de la Colonia a la República, reconstruye la historia de la hacienda en...

Espacio doméstico y espacio público

1
Por | Silvio E. Avendaño C.La  pandemia llega por oleadas  en alas de las conjeturas y opiniones de la radio, prensa, televisión, redes sociales,...

Trabajo: perderlo largo calvario, tenerlo degradación de la vida

0
Por | Silvio E. Avendaño C.La acumulación de la riqueza y el poder lleva a condiciones desfavorables a los trabajadores, pues mina la capacidad...

El Emilio y el Contrato social

0
Por | Silvio E. Avendaño C.En 1762, Rousseau publicó el Emilio y el Contrato social, obras antagónicas, en las cuales bosqueja el cómo conservar la...

Espacio y plano cartesiano

0
Por | Silvio E. Avendaño C “Al bachiller se le entrega el cartón por lo que sabía en quinto de primaria”- decía alguien. Y ante...