El viacrucis de los tunjanos
Por | Jacinto Pineda Jiménez, docente ESAPEl deterioro de indicadores como el desempleo, la inflación, la confianza del consumidor y de otra parte los...
La tortura convertida en política
Por | Manuel Humberto Restrepo DomínguezLa tortura es un delito de lesa humanidad, que afecta elius cogens en el que confluye todo el sistema de derechos...
El simulacro de concertación del salario mínimo
Por: Edilberto Rodríguez Araújo-profesor investigador integrante del grupo de investigación OIKOS de la UPTCDespués de una puja entre gremios y centrales obreras que reclamaban...
¿Quiénes son los enemigos?
En su ensayo “Construir al enemigo”, Umberto Eco señala que los poderosos que tienen vocación criminal y sed de exterminio del prójimo, necesitan un...
Centenario de la poeta Meira Delmar (1922 – 2022)
Por | Jhonathan Leonel Sánchez Becerra / Historiador, poeta y periodista culturalRecuerdo a Meira Delmar -pseudónimo de Olga Isabel Chams Eljach- (*Barranquilla, agosto 21...
Patrimonio
Por | Silvio E. Avendaño C.Un tsunami, en estos últimos tiempos, ha barrido la identidad, es decir, ese sentimiento colectivo de pertenecer a algún...
Repita ‘seifucrein’ y gane un tanque
Por | Julio MedranoLa Vicepresidenta y Canciller, quien vela (o debiera hacerlo) por las relaciones exteriores del país, trinó esta semana otra de esas...
La productividad administrativa –prosperidad ciudadana
Por | Guillermo Corredor Bernal / Ingeniero civil experto en legislación minero –ambiental especialista en patología de la construcciónEn referencia a la información aparecida en el periódico ENTERESE...
Se mueve el tren boyacense con destino Senado
Por: Carlos Molina
En época de fin de año y comienzos de 2018, se disfrutan las tradicionales ferias y fiestas a lo largo y ancho...
Desempleo en Tunja 2018: un incremento preocupante
Por: Jacinto Pineda Jiménez, Director grupo de investigación GRIMAP-ESAP11.568 habitantes en Tunja, a 31 de diciembre de 2018, estaban en condición de desempleados, es...
El proceso histórico
Por | Tarcicio Cuervo / El IguaqueñoLa sabiduría popular dice: “El que no conoce la historia, está condenado a repetirla”. Hoy, el régimen que...
La voz del pueblo
Por | Tarcicio Cuervo / El Iguaqueño“La voz del pueblo es la voz de Dios”, dice la sabiduría popular. Esta frase es de todos...
Esta columna podría haber sido un tuit
Por | Darío RodríguezEl caso es que se lleva a cabo el seminario Pablo Montoya, en el cual se estudian las relaciones entre diversas artes...
Imagen morbosa del poder hegemónico en torno al atentado
La defensa de la vida humana, en toda su extensión y diversidad, encuentra su fundamento más sólido e imperecedero en el concepto de dignidad humana,...