Se analizarán y debatirán temas como la contratación pública, anticorrupción, ética pública en materia de contratación, pero también cómo avanza el desarrollo tecnológico con los temas de las plataformas de los sistemas de compra pública en el país.
En la última semana de octubre, la ciudad de Barranquilla será sede de dos eventos de talla internacional, donde el tema la contratación estatal y las compras públicas en el continente, serán el tema central para los representantes de los países del continente, que se reunirán durante estos tres días en ‘La Puerta de Oro de Colombia’: el Tercer Foro Internacional de Compras Públicas y la XIX Conferencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG) se realizarán el 28, 29 y 30 de octubre.
“Recibiremos con los brazos abiertos a todas delegaciones internacionales y representantes nacionales que participarán en estos dos eventos que pondrán a Colombia como referente internacional de la contratación estatal y las compras públicas. Durante esos tres días, Barranquilla, ciudad símbolo de diversidad y encuentro, en donde América levanta su voz como región de oportunidades y polo de desarrollo”, aseguró el director de Colombia Compra, Cristóbal Padilla.
XIX Conferencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG)
La Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente junto a la Organización de Estados Americanos (OEA), realizarán la RICG 2025, oportunidad histórica para demostrar que las compras públicas son una herramienta de transformación social, de fortalecimiento democrático y de generación de bienestar para nuestros pueblos.
Bajo el lema: “Compras públicas efectivas: la clave para conectar políticas con impacto”, Barranquilla será el epicentro en donde se reunirán líderes, expertos y ciudadanos, entorno al diálogo y cooperación internacional que marcará la ruta hacia unas compras públicas más efectivas, transparentes e innovadoras.
“Esta Conferencia reunirá a naciones que creen en el poder de lo público para transformar realidades. De la mano de la OEA, traemos por primera vez a nuestro país la sede de este Foro hemisférico, en el Hotel Hilton Barranquilla. Este Encuentro posiciona a Colombia en el centro del debate sobre cómo alinear políticas, presupuesto y resultados, fortalecer la integridad, y usar datos e innovación para que el gasto público se traduzca en bienestar tangible para la gente”, explicó el director general de la Agencia Nacional de Contratación Pública.
Es importante, recordar que la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), es un mecanismo del Sistema Interamericano que busca promover el intercambio de recursos humanos, técnicos, financieros y materiales para la generación de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en las compras públicas entre los 32 Estados miembros de la OEA.
Esta Red tiene un papel fundamental como mecanismo hemisférico de cooperación que promueve el fortalecimiento institucional y la modernización de los sistemas de contratación pública. Fomenta la adopción de estándares internacionales, la implementación de buenas prácticas y el desarrollo de capacidades que permitan identificar y gestionar de manera proactiva los riesgos asociados a los procesos de compra.
El Encuentro, contará con la presencia de expertos de los 32 Estados miembros de la OEA, y de varios organismos multilaterales, los cuales expondrán un panorama de cómo están actualmente los mecanismos de compras públicas de la región y hacía dónde deben apuntar en un futura para fortalecer la contratación estatal en el continente.
Para más información consulta la agenda de la RICG Colombia 2025 aquí
Tercer Foro Internacional de Compras Públicas
Paralelamente a la RICG Colombia 2025, en la sede la universidad Autónoma se desarrollará este Tercer Foro, que será un escenario propicio para discutir los temas de compra sostenible y la importancia de un eje sustancial en la economía del país como lo es la democratización de la contratación pública, una de las banderas que ha impulsado el Gobierno del Cambio.
Durante los días en los que se desarrollará este importante y, ya tradicional Foro, contaremos con la presencia de representantes internacionales, especialmente América Latina. con la presencia de funcionarios del Estado colombiano, alcaldes, funcionarios de la Gobernación del Atlántico y de la alcaldía de Barranquilla.
“Queremos aprovechar en ese Foro para poner en el escenario geopolítico, los temas de la contratación pública, los temas de anticorrupción, ética pública en materia de contratación, pero también cómo avanza el desarrollo tecnológico con los temas de las plataformas de los sistemas de compra pública en el país”, enfatizó Padilla Tejeda.
Este Encuentro será fundamental para poner en la agenda pública todas las dinámicas de la contratación pública, y cómo reiterar la premisa de que los recursos públicos son sagrados y los recursos públicos tienen que llegar para el bienestar de la sociedad colombiana. Y las acciones que lidera Colombia Compra Eficiente para apoyar las iniciativas de los pequeños y medianos productores para que esta economía loca avance en los temas aprender a participar en los procesos de compra pública y contratación con el Estado.