Colombia afianza su presencia en mercados asiáticos con la Macrorrueda de Negocios en Expo 2025 Osaka

Productores del agro representan a Colombia en Expo Osaka 2025 para abrir puertas en comercio global
Publicidad

En el marco de la Expo 2025 Osaka, avanza con fuerza la Macrorrueda de Negocios Internacional, un espacio que ha permitido a asociaciones y cooperativas de la agricultura colombiana establecer contactos y acuerdos comerciales estratégicos. La iniciativa cuenta con el liderazgo de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) y el respaldo de diversas entidades gubernamentales, con el propósito de consolidar el potencial exportador del país.

Bajo la visión del presidente de la ADR, César Pachón, se han concretado acuerdos que facilitan la llegada de productos colombianos a mercados de alto crecimiento en Asia y Europa. Esta estrategia se enmarca en los lineamientos del Gobierno del presidente Gustavo Petro, que busca que la ruralidad colombiana trascienda las fronteras y se posicione en escenarios internacionales de gran impacto.

El trabajo coordinado entre instituciones como PROCOLOMBIA, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia ha sido fundamental para respaldar a los representantes del campo. Según la ADR, el objetivo es ofrecer a los productores no solo la oportunidad de comercializar, sino también de fortalecer sus capacidades en términos de innovación, valor agregado y estándares de calidad internacionales.

Publicidad

Los productos que se presentan en Osaka abarcan tanto bienes frescos como bienes transformados, reflejando la riqueza de la biodiversidad colombiana. Frutas exóticas, cafés especiales, cacao fino de aroma y artesanías únicas forman parte de la oferta que despierta interés en compradores extranjeros. Estos productos no solo representan la tradición agrícola del país, sino que también integran procesos de innovación y sostenibilidad, aspectos cada vez más valorados en el mercado internacional.

La Macrorrueda de Negocios se ha convertido en un espacio clave para abrir caminos hacia la internacionalización de la ruralidad, ofreciendo un escenario donde pequeños y medianos productores pueden conectarse directamente con importadores, distribuidores y empresarios de diversas regiones del mundo. De esta manera, se promueve una economía más inclusiva, que prioriza la participación de comunidades campesinas y artesanales.

En palabras de voceros de la ADR, la participación en la Expo 2025 “ratifica el compromiso de Colombia con el fortalecimiento de su sector agrícola y artesanal, así como con el impulso a nuevas cadenas de valor que garanticen el bienestar de los productores y sus familias”.

La feria mundial de Osaka, que reúne a países de todo el planeta bajo el lema de la innovación y la sostenibilidad, es vista como una vitrina sin precedentes para la proyección de Colombia en el ámbito económico y cultural. Con esta apuesta, el país no solo busca expandir sus exportaciones, sino también posicionar su identidad rural como un valor agregado que combina tradición, diversidad y desarrollo sostenible.

En los próximos días se espera que las asociaciones participantes continúen avanzando en la consolidación de negocios, mientras se fortalecen los lazos entre el sector rural colombiano y los mercados internacionales, confirmando que la internacionalización de la agricultura colombiana es hoy una realidad en construcción.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.