Carlos Amaya piensa en su renuncia a la Gobernación de Boyacá

Publicidad

Getting your Trinity Audio player ready...

Entre lunes y miércoles después de Semana Santa esa posibilidad estuvo descartada, pero varias cosas cambiaron, especialmente durante la Cumbre de Gobernadores en Yopal, cuando Amaya se reunió con sus homólogos. En cuatro días Amaya envió varias señales de que la propuesta de buscar la Presidencia ‘sí le suena’.

Los periodistas de Yopal, Casanare, hablaron el fin de semana del Pacto de Morúa, que fundamente consistiría en que varios gobernadores del país se comprometen a apoyar una eventual candidatura presidencial de Carlos Amaya, hoy gobernador de Boyacá.

Morúa es el nombre de uno de los hoteles más importante de esa ciudad, en donde se hospedaron los mandatarios regionales que fueron convocados para dialogar sobre agrondustria y turismo pero que dedicaron gran parte de la agenda a hablar de lo que más les gusta: la política.

Publicidad

No es la primera vez que se menciona el tema de la candidatura presidencial de Carlos Amaya porque la prensa nacional y los medios regionales de Boyacá llevan varias semanas planteando esa posibilidad, aunque, como lo informó el periódico EL DIARIO el martes de la semana pasada, sobre el tema el mandatario de los boyacenses no había dicho ‘esta boca es mía’.

Pero la posibilidad está ahí, como fue reconocido por el propio Carlos Amaya el viernes, durante una improvisada rueda de prensa con periodistas de Yopal.

¿Existe el Pacto de Morúa y esta podría ser la última cumbre suya como gobernador de Boyacá?, le preguntó un comunicador de Yopal.

Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, reconoció que todos le han preguntado qué está pensando sobre el tema e indicó que efectivamente ha estado indagando a ver qué opinan otros líderes, sin que hasta ahora haya tomado una decisión.

¿De qué depende que tome la decisión”, le contra preguntaron y el Gobernador de Boyacá respondió:

“Depende más de la responsabilidad que tengo como gobernador y si de verdad podemos ser de utilidad para el país. Uno se mete a una candidatura presidencial pues en la medida en que eso sirva para que le país pueda bajar las tensiones, la polarización y buscar un camino de reconciliación, pero por ahora estamos en modo cumbre de gobernadores”, dijo el mandatario de los boyacense.

¿Pero le incomoda que le pregunten del tema?”, le preguntó otro periodista y Amaya respondió:

“A quién le va a incomodar que sectores políticos de este país tan importante como lo que me lo han propuesto y sectores empresariales lo vean a uno con opción presidencial. Cuando me lancé en el 2022 muchos no daban ni un peso por mí y tuvimos un gran resultado”.

Agregó Amaya que ahora hay sectores políticos, de izquierda, de centro, de derecha y sectores empresariales que consideran que él puede ser una opción importante.

Desde antes de Semana Santa el gobernador de Boyacá le había confesado a los periodistas de su departamento que se tomaría unos días de descanso y de reflexión, pues debía tomar una decisión que era trascendental en su vida.

“Es un tiempo de reflexión en el que debo tomar una decisión importante, y para ello necesito dedicar tiempo a la oración. Por eso, a partir de mañana, viernes 4 de abril, tomaré unos días de vacaciones para fortalecerme espiritualmente y tomar las decisiones que correspondan”, le dijo Amaya a los periodistas de su tierra.

Después de Semana Santa, Amaya ha dado algunas señales que podrían interpretarse como un acercamiento con diferentes sectores de opinión.

En primer lugar, lamentó el fallecimiento del papa Francisco, el máximo líder de la Iglesia Católica, que no es la religión en la que él cree y de la que en muchas épocas de su vida ha estado distanciado.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento del papa Francisco, un hombre ecuménico, que buscó siempre tender puentes de unidad entre el cristianismo y entre los pueblos del mundo entero. Un latinoamericano que sin duda dejará huella indeleble en la historia. Tenemos fe que está al lado de nuestro Padre celestial”, indicó Amaya en su cuenta de X.

Cuando llegó a Yopal Amaya escribió en su cuenta de X: “Llegamos a la hermosa tierra de Casanare, para participar en la Cumbre de Gobernadores, Turismo y Agroindustria, oportunidades para las regiones. Desde esta tierra hermana, resaltamos la necesidad de crear una agenda nacional que fortalezca la agroindustria, la infraestructura y la competitividad regional. Porque el trabajo en equipo es la base para transformar al país desde lo local, con empleo digno, identidad cultural y cuidado de nuestros territorios.

Seguimos participando en espacios que ratifican nuestro compromiso por la Boyacá Grande y por Colombia”.

Después Amaya publicó una fotografía con gobernadores del sur del país y escribió:

“En la cumbre de gobernadores en Casanare, aprovechamos para dialogar con los gobernadores del hermoso Sur: Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo; Cauca, Octavio Guzmán; y Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, para dialogar del país desde las regiones. Coincidimos en la importancia de la unidad de los territorios y en el diálogo desde todos los sectores para el desarrollo y el bienestar de cada colombiano. Como siempre lo hemos dicho: el progreso de una nación no se mide por el progreso de sus centros de poder sino por el desarrollo de sus regiones “.

Finalmente, en Facebook publicó un video suyo sobre un caballo, tomando un micrófono en el que saludó a los gobernadores y otros asistentes a la Cumbre de Gobernadores, y resaltó que fueron los llaneros quienes, liderados por Bolívar, nos dieron la libertad.

“Como dice el himno de Casanare, esta tierra es el sendero de la libertad y hay que rendirle honor a esta raza de llaneros valientes que nos dieron la independencia y que hoy le están dando esperanza a Colombia”, dijo Amaya.

Y concluyó: “hermanos del corazón, del alma, del camino siempre aquí, como le digo, un hermano suyo para lo que haya que hacer. A todo el pueblo de Casanare lo quiero; cuentan siempre conmigo, yo soy su paisano; el paisano de esta hermosa tierra ”…

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.