Getting your Trinity Audio player ready... |
En un esfuerzo conjunto entre la comunidad y la empresa Urbaser, la vereda San Antonio Norte adelanta una iniciativa ambiental para enfrentar un problema de acumulación de residuos especiales en zonas periféricas del barrio San Pedro.
El presidente de la Junta de Acción Comunal, Alirio Pava, lidera esta caravana ambiental que busca no solo recolectar desechos voluminosos, sino también generar conciencia sobre su adecuada disposición. EL DIARIO conversó con él durante la jornada.

EL DIARIO: ¿En qué consiste esta caravana ambiental que se lleva a cabo en su sector?
Alirio Pava: Estamos desarrollando esta actividad en coordinación con Urbaser, empresa encargada del manejo de residuos. La caravana tiene como propósito recoger aquellos materiales que, por su tamaño o tipo, no pueden ser retirados por los vehículos convencionales de recolección. Esta es una problemática que venimos notando en sectores como San Pedro, donde la gente deja colchones, escombros y otros residuos en las periferias.
E.D.: ¿Cómo lograron organizar la actividad con la comunidad?
A.P.: La convocatoria se hizo principalmente a través de los medios de comunicación que tenemos a mano: el altavoz comunitario, grupos de WhatsApp y nuestra página de Facebook. También hicimos visitas puerta a puerta, para asegurarnos de que todos estuvieran enterados y pudieran participar.
E.D.: ¿Tienen una estimación de cuántos residuos lograron recolectar?
A.P.: Según lo que hemos visto, se recogieron aproximadamente cinco toneladas de residuos especiales. Es una cifra preocupante que muestra la necesidad urgente de hacer este tipo de actividades con mayor frecuencia.
E.D.: ¿Qué mensaje quiere enviar a la comunidad respecto al manejo de estos materiales?
A.P.: Es fundamental que la ciudadanía entienda que estos residuos no se pueden sacar con la basura común ni mucho menos abandonarlos en espacio público. Pueden generar daños en los camiones de recolección y, además, deterioran el entorno. Lo correcto es contactar a Urbaser para que los recojan con vehículos adecuados y se les dé un manejo especializado.
E.D.: ¿Alguna recomendación final?
A.P.: Hacer un llamado a toda Duitama para que evite dejar este tipo de residuos en sitios no autorizados, especialmente en zonas periféricas como San Pedro. Si trabajamos unidos, podemos tener una ciudad más limpia y responsable con el medio ambiente.