Getting your Trinity Audio player ready...
|
1000 fincas ubicadas en 28 municipios priorizados de la jurisdicción CAR serán beneficiadas con este convenio. El convenio tiene como propósito contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las UPS, con el fin de transformar las prácticas ganaderas en la zona y reducir significativamente el impacto ambiental del sector ganadero, lo que permitirá promover una ganadería más armónica con el entorno natural.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR y la Federación Nacional de Ganaderos (FEDEGÁN – FNG) firmaron convenio especial de cooperación para la implementación de 1.000 Unidades Productivas Sostenibles (UPS) ubicadas en 28 municipios de la jurisdicción CAR.
Entre los municipios priorizados en el marco de esta alianza, se encuentran: Agua de Dios, Beltrán, Nimaima, Nocaima, Chocontá, Cogua, Cucunubá, Simijaca, Ubaté, Quebrada Negra, Guachetá, Supatá, Guatavita, Nariño, Nemocón, Puerto Salgar, Sesquilé, Sopó, Vergara, Susa, Tabio, Pacho, La Mesa, Villapinzón, Zipaquirá, Buenavista, Ráquira y San Miguel de Sema.
Este convenio tiene como propósito contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las UPS, con el fin de que las prácticas ganaderas en la zona se transformen y reduzcan significativamente el impacto ambiental del sector ganadero. De esta manera, se promoverá una ganadería más armónica con el entorno natural, se conservará el recurso hídrico y se propiciarán medidas para la adaptación y mitigación al cambio climático.
“Con la consolidación de este acuerdo, avanzamos hacia un futuro más sostenible, con una inversión de más de 16 mil millones de pesos para UPS, estamos transformando la gestión ambiental en Colombia, construyendo de la mano con los sectores productivos, con las organizaciones productivas y las mismas comunidades, consciencia frente al panorama actual que vivimos con problemáticas como el cambio climático y el desabastecimiento hídrico; cada vez son más las empresas que reflexionan sobre sus prácticas y buscan mejorar sus procesos de producción hacia una sostenibilidad”, señaló Alfred Ignacio Ballesteros, director general de la CAR.
Dentro de las acciones a desarrollar en el marco de este convenio, se incluye la conservación de coberturas naturales, la gestión eficiente del agua y del suelo, la intensificación ganadera con bajas emisiones de carbono y la adopción de sistemas silvopastoriles; como también la renovación de praderas con transferencia de tecnologías sostenibles por medio de herramientas de extensión agropecuaria, investigación científica y la gestión del conocimiento y redes de innovación.
“Gracias a esta alianza, podremos apoyar a que los ganaderos no solo cuenten con subsidios que entregará Fedegán, sino también ejerzan buenas prácticas en materia ambiental, trabajando bajo 2 líneas de investigación que nos permitirán orientar la adaptación de los sistemas ganaderos a los efectos del cambio climático, relacionadas con modelos integrales de producción de ganadería sostenible y estimaciones de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) asociados a la implementación de prácticas sostenibles de producción”, afirmó José Félix Lafaurie, director general de Fedegán.
La CAR invita a la comunidad a estar atenta a los canales oficiales de comunicación, ya que próximamente se abrirá la convocatoria para el programa de las UPS, que cabe recordar, tendrá lugar en 25 municipios de Cundinamarca y 3 de Boyacá.