CAR verifica riesgos ambientales durante operativo de inspección en el río Suárez

Publicidad

Se evidenció una ocupación indebida del cauce por parte de un tanque de almacenamiento de ACPM (combustible diésel). Pastoreo sobre la ronda hídrica, uno de los casos que más se repite. “Río Suárez, una fuente de vida para miles de familias y ecosistemas del occidente de Boyacá y norte de Cundinamarca”, dijo el director Regional de Chiquinquirá.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), a través de la Dirección Regional Chiquinquirá, en compañía de personal de la Dirección de Infraestructura de la Corporación y de la Policía Ambiental de recursos naturales, realizó un operativo fluvial sobre el río Suárez, con el objetivo de identificar posibles afectaciones ambientales relacionadas con actividades humanas en su cauce y zonas de protección.

Durante el recorrido técnico, se evidenció una ocupación indebida del cauce por parte de un tanque de almacenamiento de ACPM (combustible diésel), localizado a tan solo 16.77 metros del afluente, en inmediaciones de la vereda Hato de Susa, municipio de Chiquinquirá. Aunque no se registraron vertimientos directos o indirectos al río, se observaron indicios de presencia de hidrocarburos en el suelo adyacente al tanque, lo que representa un riesgo potencial para el recurso hídrico y el suelo por posibles fallas estructurales o deficiencias en el sistema de contención del tanque.

Publicidad

El operativo también permitió verificar otras presuntas afectaciones, como actividades de pastoreo dentro de la ronda hídrica y modificaciones al terreno. Estas situaciones están siendo evaluadas para determinar acciones administrativas que permitan prevenir y mitigar impactos sobre el ecosistema fluvial del río Suárez, fuente vital para las comunidades y ecosistemas de la región.

“Durante un operativo fluvial liderado por la CAR Cundinamarca, se encendieron las alertas por graves afectaciones ambientales en el río Suárez, una fuente de vida para miles de familias y ecosistemas del occidente de Boyacá y norte de Cundinamarca.

En la vereda Hato de Susa, fue hallado un tanque de ACPM a menos de 17 metros del cauce, con rastros de hidrocarburos en el suelo aunque no se evidenciaron vertimientos directos, la amenaza de contaminación es inminente.

Igualmente, en distintos tramos del recorrido se identificó ganado pastando dentro de la ronda hídrica, una práctica que deteriora el suelo. compacta la ribera y expone al río a serios procesos de erosión y degradación”, dijo el director regional, Yiber González.
La CAR reafirma su compromiso con la vigilancia y protección de los recursos naturales e invita a los habitantes del territorio a respetar las zonas de ronda y actuar con responsabilidad frente al uso del agua y del suelo.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.