Anunció la creación de un grupo especializado a nivel central para la conservación y protección de los páramos. «Para los infractores ambientales tenemos el garrote listo, y para quienes ayuden a conservar los ecosistemas, tenemos proyectos», dijo el director Alfred Ignacio Ballesteros.
Desde el Páramo de Telecom, ubicado en el municipio de Saboyá (Boyacá), el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Alfred Ignacio Ballesteros, anunció la creación de un grupo especializado a nivel central para la conservación y protección de los páramos.
Durante un recorrido por el ecosistema, que ha sufrido múltiples afectaciones por la expansión de la frontera agrícola, Ballesteros agregó: «Vamos a fortalecer también el grupo de profesionales técnicos y jurídicos para que los procesos sancionatorios que estamos adelantando por afectaciones en páramos se prioricen, y en pocos días podremos contarles que vamos a imponer las primeras sanciones».
El director de la Corporación sostuvo que se endurecerán los montos de las multas para que les duela el bolsillo a los depredadores ambientales que están ampliando la frontera agrícola en los ecosistemas.
«Les recordamos que a los infractores ambientales tenemos el garrote listo; pero frente a las comunidades que están ayudando a conservar y cuidar los recursos naturales, también tenemos proyectos en ejecución con la ONU y alcaldías municipales para que entre todos restauremos y conservemos nuestras microcuencas y áreas de páramo», explicó Ballesteros Alarcón.
En lo corrido del año 2025, en los páramos de Telecom y Merchán, profesionales de la CAR han realizado cuatro operativos atendiendo a quejas de las comunidades que están apoyando el cuidado de los ecosistemas.