Cadena Productiva a la lana en Boyacá le responde a Paola Ochoa

Publicidad

El gremio le respondió a la comunicadora por su planteamiento según el cual la esquila de la lana es una forma de maltrato animal. En Blu Radio Ochoa sugirió que el Presidente de la República no debería usar ruana porque esa prenda se hace causando sufrimiento a las ovejas.

Una nueva respuesta a la periodista Paola Ochoa, de Blu Radio, por su crítica al uso de las ruanas por provenir de ovejas que han sido esquiladas, surgió ahora por parte de la Cadena Productiva Ovina y Caprina de Boyacá.

José Fernando López Santiesteban, presidente de la Cadena Ovino Cabrina de Boyacá, le envió en las últimas horas una carta a la periodista, respondiendo sus inquietudes sobre ‘el sufrimiento’ que tiene las ovejas cuando les quitan la lana.

Publicidad

“Le escribo con respeto para expresar mi desacuerdo con la postura que recientemente compartió en BLU Radio, en la que califica la esquila de ovejas como una forma de maltrato animal. Aunque valoro la defensa del bienestar animal, su visión desconoce tanto la realidad productiva como el contexto cultural de regiones como el Departamento de Boyacá”, indica López Santiesteban.

Y anota: “Las ovejas de lana no mudan su vellón de manera natural, Necesitan ser esquiladas para evitar graves problemas de salud, ya que la lana en exceso puede dificultar el nacimiento de los corderos, la lactancia de los mismos, realizando la practica de la esquila aumenta el peso al nacer de los corderos, disminuye el estrés térmico, mejora la calidad de la lana, entre otros, La esquila siempre que se realiza adecuadamente es una practica necesaria y responsable para el bienestar del animal”.

Y agrega que “la lana tiene un profundo valor cultural. La ruana es símbolo del campesino boyacense, tejida con dignidad y memoria. Desconocer su significado es invisibilizar
una tradición que representa el esfuerzo silencioso de quienes han construido país desde el campo”.

Concluye: “Boyacá es el primer departamento productor lanar, muchos productores y mujeres cabeza de familia, realizan el ciclo completo de transformacién de lana (esquila, lavado e@ hilado), generando ingresos a las familias campesinas. La defensa animal no puede estar desconectada de la ciencia, la historia ni del territorio, Le invito a considerar una visión mas amplia y respetuosa frente a esta práctica”.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.