Boyacenses, ‘con el agua hasta el cuello’

Publicidad

El invierno no da tregua en el centro del departamento. Las autoridades han declarado alerta roja en varios municipios y hay vigilancia especial por crecimiento de los caudales de ríos y quebradas. Gensa mantendrá hasta hoy abierta las compuertas de las lagunas de enfriamiento de Termopaipa, aunque advierte que no se prevé ningún riesgo para la comunidad ni para el entorno.

Ni el Ideam ni otros expertos en meteorología se han atrevido a hacer diagnóstico sobre lo que viene para el departamento de Boyacá en materia de lluvias.

Lo que, en general, ha dicho el Instituto de Hidrología, Meteorología y Asuntos Ambientales, Ideam es que la primera temporada de lluvias en la Región Andina, que comenzó en marzo, podría extenderse hasta finales de junio o inicios de julio. “Aunque tradicionalmente esta temporada concluye en mayo, este año las precipitaciones se han prolongado más de lo habitual”.

Publicidad

Sin embargo, indica el Instituto, se ha observado una disminución en la intensidad de las lluvias en varias zonas de la región Andina. El Ideam ha informado que, para el trimestre de mayo a julio, se anticipan precipitaciones por debajo del promedio histórico en esta región, con reducciones que podrían superar el 20%.

En resumen, aunque la temporada de lluvias en la región Andina se prolongará hasta finales de junio o principios de julio, la intensidad de las precipitaciones será menor a la habitual.

En Boyacá, la temporada de lluvias de 2025, también conocida como el ‘invierno’, se encuentra en su fase activa.

Pues justamente eso es lo que se ha visto esta semana en Boyacá, en donde los fuertes lluvias no solamente han provocado altos niveles de ríos y quebradas sino que han generado situaciones de emergencia en Tuta, Toca, Sotaquirá, Paipa, Duitama, Sogamoso y Belén, entre otras localidades.

En Nobsa, por ejemplo, la Alcaldía declaró ‘Alerta Roja’ por temporada invernal y activó acciones para atender la emergencia en puntos críticos del municipio.

La Administración Municipal, liderada por el alcalde Ricardo Granados Guauque, en coordinación con su equipo de gobierno, adelanta acciones urgentes frente a las afectaciones ocasionadas por la temporada invernal en diferentes sectores del municipio.

Ayer en la mañana se llevó a cabo un Consejo Extraordinario de Gestión del Riesgo.

Posteriormente, se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU), presidido por el mandatario local, donde se priorizó la atención a los puntos críticos y se aprobó por unanimidad la declaratoria de Alerta Roja.

Esta decisión tiene como objetivo atender de manera oportuna las situaciones de riesgo presentadas por el factor climático que afecta al municipio. De forma paralela al PMU, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres inició intervenciones en cuatro sectores identificados como críticos:

• Barrio Nazareth – Urbanización Siglo XXI
• Vereda Caleras – Sector La Capilla
• Vereda Punta Larga – Sector Hotel San Luis
• Puente Canecas – vía que comunica con el municipio de Tibasosa

En estos lugares, con el apoyo del Ejército Nacional, la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos de Nobsa, funcionarios de la Administración Municipal y la comunidad, se adelantan labores de reforzamiento de jarillones mediante el llenado de sacos y otras acciones de mitigación. Adicionalmente, se realiza el retiro de material vegetal en el cauce del río Chicamocha, específicamente en el sector del Puente Canecas, con el fin de prevenir obstrucciones que puedan comprometer la estabilidad estructural del paso.

La Administración Municipal ha mantenido comunicación permanente con los líderes comunales de las zonas afectadas, con quienes se coordinan los trabajos y la intervención en cada territorio.

Mientras tanto desde Belén se reportó que debido a las fuertes lluvias de las últimas horas, se presentan riesgos de inundaciones y deslizamientos en varios sectores del municipio.
La Alcaldía de esa localidad hizo un llamado especial a ganaderos y campesinos para que alejen el ganado de las riberas del río y quebradas, pues hay riesgo de aumento súbito del caudal, lo que genera grave peligro para animales y personas.

En Duitama los organismos de socorro atendieron más de 20 emergencias, entre ellas una falla estructural que afectó una vivienda.

La administración municipal y los organismos de socorro se encuentran en alerta máxima ante el incremento de lluvias que se presentan en la ciudad durante esta temporada.
Según Cesar Vargas, coordinador de Gestión de Riesgos de la ciudad, se está haciendo evaluación de las afectaciones que se han presentado, desplegando personal para hacer las evaluaciones de daños y necesidades.

“Hemos atendido más de 20 emergencias relacionadas con deslizamientos, inundaciones, desbordamientos por socavación y una falla estructural de un colapso estructural en el barrio de La Milagrosa donde se logran rescatar tres personas vivas”. Informó el director de Gestión del Riesgo.

Las autoridades de Duitama también informaron del cierre temporal del sendero ecológico La Zarza por condiciones climáticas.

Esta decisión se enmarca dentro de la estrategia municipal de respuesta a emergencias, y tiene como objetivo primordial proteger la vida y los bienes de la comunidad, evitando riesgos innecesarios ante posibles deslizamientos, crecientes súbitas u otros eventos derivados de la actual situación climática.

A través del Comité Municipal de Gestión del Riesgo, se realizó la declaratoria de Alerta Roja en Sogamoso, a raíz de la temporada invernal que se registra en la región. También se realizó la instalación del Puesto de Mando Unificado, con el fin de realizar monitoreo constante en todo el territorio.

Tras el desarrollo de una reunión extraordinaria, los integrantes del Comité decretaron la Alerta Roja en el Municipio, así mismo, los organismos de socorro estructuran los informes de afectaciones materiales y daños en la agricultura evidenciados tras las visitas adelantadas a los puntos críticos, las cuales se realizaron a tempranas horas de la mañana.

De forma especial, la Gerencia de Gestión del Riesgo y los organismos de socorro realizan monitoreo constante a la creciente en el cauce del Río Monquirá, Río Chiquito y Chicamocha.

En este momento se canaliza la atención de las diferentes áreas de la Alcaldía de Sogamoso, como la Gerencia de Gestión del Riesgo, la Secretaría de infraestructura, Hábitat, Seguridad y Convivencia, Salud e integración Social, con el fin de desplazar la maquinaria amarilla a los puntos en que sea necesaria la intervención en el cauce de los ríos.

También se realiza el levantamiento de información de las familias, residentes en las zonas de mayor afectación, como el sur de Sogamoso y en la vereda Cartagena en límites con Firavitoba, para identificar las necesidades en materia de ayudas materiales ante un eventual desbordamiento de las aguas.

Desde la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo se desplazará maquinaria tipo oruga y personal de la Defensa Civil, para apoyar las gestiones de atención en el en el área urbana y rural.

Por su parte la empresa Gestión Energética S.A. Gensa anunció la apertura de compuertas de la laguna de enfriamiento de Termopaipa para controlar el nivel del río Chicamocha
Gensa informó a la comunidad que debido al aumento de las lluvias presentadas en el centro del departamento de Boyacá, durante los días anteriores, las piscinas de enfriamiento de Termopaipa se encuentra en su nivel máximo de almacenamiento.

“Considerando que el Ideam reporta incremento en las precipitaciones en el área de influencia de la Cuenca Alta del río Chicamocha, se requiere iniciar acciones de prevención para evitar la ocurrencia de desbordamiento e inundación en el área de influencia de Termopaipa, en los siguientes términos”.

Realizar apertura de compuertas de la Piscina de Enfriamiento, controladamente, de 5 cm. para garantizar el paso del agua lluvia, por un periodo de 24 horas, desde el martes 20 de mayo del 2025 a partir de las 10:00 a. m. y hasta las 10:00 a. m. del día miércoles 21 de mayo.

Atendiendo las siguientes consideraciones:

Los niveles actuales de agua en las piscinas de enfriamiento de Termopaipa están siendo monitoreados permanentemente, conforme a los protocolos establecidos.

No se prevé ningún riesgo para la comunidad ni para el entorno, ya que el incremento actual del caudal del río y vertimientos se encuentran dentro de los límites de diseño de la infraestructura. – Se han adoptado medidas preventivas adicionales para asegurar una operación segura y estable del sistema de enfriamiento del Termopaipa.

La actividad a realizar se encuentra en el marco de las operaciones normales de generación de energía y obedece a que se registra incremento en los niveles de las piscinas de enfriamiento, así como un aumento en su capacidad de embalsamiento. Gensa invita a la comunidad a mantenerse informada a través de los canales oficiales de Termopaipa y se reitera el compromiso con la transparencia, el cuidado ambiental y el bienestar de los habitantes del área de influencia.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.