
El Índice de Pobreza monetaria, así como la pobreza extrema en Boyacá son menores al promedio nacional. 394 mil personas en Boyacá viven con menos de 394.882 pesos mensuales y 147 mil lo hacen con menos de 211.220 pesos mensuales
En Boyacá la población bajo la línea de pobreza monetaria durante el 2024 fue de 30,9%, es decir 1,9 puntos porcentuales (p.p.) menos que el año 2023 (32,8%). A nivel nacional la reducción fue de 2,8 p.p., pues pasó de 34,6% (2023) a 31,8% (2024). De todas maneras, es importante señalar que la pobreza monetaria es menor en Boyacá que la registrada en el país y que el departamento es el décimo en menor pobreza de los 23 y Bogotá que son evaluados. Bogotá (19,6%), Caldas (20%) y Cundinamarca (20,1) son los departamentos con menos pobreza monetaria
Ahora la reducción de pobreza por puntos porcentuales en Boyacá, en el periodo 2021 – 2024, como se evidencia en la gráfica uno, fue menor en el periodo 2023-2024 (1,9 p.p); dado que en los años 2021-2022, la reducción fue de 5,5 p.p., y en el 2022-2023 alcanzó 3,5 p.p. En Boyacá durante el año 2024, 394 mil personas vivían con menos de 394.882 pesos mensuales, de igual manera 21 mil personas salieron de la condición de pobreza.
Gráfico Uno
Fuente DANE, elaboración propia
Frente a la pobreza monetaria extrema, en términos de reducción, el panorama es más alentador para el departamento. En Boyacá la población bajo la línea de pobreza extrema durante el 2024 fue de 11,5%, es decir 1,9 puntos porcentuales (p.p.) menos que el año 2023 (13,4%). A nivel nacional la reducción fue de 0,9 p.p., al pasar de 12,6% (2023) a 11,7% (2024). Lo anterior señala que la reducción del índice de pobreza monetaria extrema en Boyacá fue mayor a la del país, lo cual es un logro. Boyacá ocupa el puesto 13 con menor pobreza monetaria extrema, de los 23 departamentos y Bogotá que son evaluados. Bogotá, caldas y Risaralda son los departamentos con menos pobreza monetaria extrema
La reducción de la pobreza extrema, gráfica dos, muestra que después de la pandemia, en el año 2024, Boyacá registró una cifra menor que la del promedio del país, y en general el salto es significativo pues en cuatro años se redujo en 4,9 p.p mientras en el país fue de 2,0 p.p En Boyaca durante el año 2024, 147 mil personas vivían con menos de 211.220 pesos mensuales, de igual manera 23 mil personas salieron de la pobreza.
Gráfico dos
Fuente DANE, elaboración propia
En términos de desigualdad, medida por el coeficiente de Gini, Boyacá presentó una disminución al pasar de 0,505 (2023) a 0,495 (2024), es decir una diferencia de 0,010, lo cual es importante, pues a nivel nacional el indicador continúa en 0,551, lo cual debe avergonzar el país, pues continuamos siendo de los países mas desiguales del mundo.