‘Así pinta’ la versión 52 del Festival Internacional de la Cultura Campesina

Publicidad

Se realizó en Iza el pomposo lanzamiento del más importante evento cultural de Boyacá y se anuncia una nueva presentación del evento para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 5 de la tarde, en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá. En el Festival de la Cultura Campesina, del 2 de octubre al 2 de noviembre, habrá más de 2.000 artistas de 18 países en escena y todo tipo de expresiones artísticas

Del 2 de octubre al 2 de noviembre Boyacá y sus municipios serán el escenario del Festival Internacional de la Cultura Campesina, que promete una variada programación con más de 2.000 artistas, la mayoría de ellos boyacenses y destacados cantantes internacionales.

El viernes, en Iza, se realizó el lanzamiento de ese Festival, en un espectáculo que incluyó poesía costumbrista, homenaje a las hilanderas boyacenses, muestra musical a cargo del Cuarteto Manolov, Dartañán y los legendarios Gaiteros de San Jacinto.

Publicidad

El Festival Internacional de la Cultura Campesina, del 2 de octubre al 2 de noviembre, será inaugurado con un gran desfile de más de 2.000 artistas por las principales calles de Tunja y tendrá a México como país invitado y al Huila como departamento invitado.

La programación del Festival llegará a por lo menos 40 municipios, pero los principales eventos se concentrarán en Tunja, Puerto Boyacá, Duitama, Chiquinquirá y Paipa.

El festival se descentralizará y llegará a 40 municipios con programación especial. Estas son algunas de las noches estelares:

Para Duitama se anuncia las presentaciones de la Noche de salsa, con el Grupo Niche y La 33.

En Sogamoso se efectuará la Gran fiesta carranguera, con Herederos de la Carranga, Los Dotores de la Carranga, K-Ramones y agrupaciones locales.

A Puerto Boyacá se llevará la noche vallenata, con Silvestre Dangond, Rafa Pérez y Karen Lizarazo.

En Tunja habrá Noche juvenil con Nasa Histoires, Los Amigos Invisibles y Doctor Krápula. Así mismo noche góspel con Alex Zurdo y Gilberto Daza; en Paipa, presentaciones de Amaury Gutiérrez y Checo Acosta.

En Chiquinquirá se presentarán Luis Alfonso, Alan Ramírez y El Agropecuario.
Al igual que ocurrió durante el 2024, al lado del estadio la Independencia de Tunja se realizará Cosecharte, un espacio para promocionar el arte, los saberes, las cosechas campesinas y las tradiciones ancestrales.

El cierre de la programación de la versión 52 del Festival Internacional de la Cultura Campesina tendrá dos noches de conciertos estelares:

El sábado primero de noviembre, desde México, Aleks Syntec, Morat, el boyacense Sergio Jiménez y Nicolás Becerra.

Aleks Morak es un cantautor y productor mexicano de pop, rock y balada romántica. Ha obtenido siete nominaciones a los Premios Grammy latinos, una nominación al Premio Grammy, cinco nominaciones a los Premios MTC Latinos y fue ganador de dos premios Billboard Latino.

Morat, por su parte, es una banda colombiana de pop latino formada originalmente en Bogotá, que se dio a conocer en 2015 con su canción ‘Mi nuevo vicio’ en colaboración con Paulina Rubio.

El domingo 2 de noviembre se presentarán el mexicano Marco Antonio Solis, Daniel Calderón y Los Gigantes, La Pandilla del Río Bravo y Los Carranga.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.