Así es la labor de Corpoboyacá en la vigilancia del nivel del Lago de Tota

Publicidad

La Corporación Autónoma de Boyacá, Corpoboyacá, señaló que los eventos de inundación no guardan relación directa con la operación de las compuertas, sino con las condiciones hidrológicas y topográficas de la zona, como el incremento de lluvias, las escorrentías superficiales y la baja capacidad de drenaje en sectores deprimidos.

El Lago de Tota alcanzó en julio de 2025 una cota de 3015.24 m s. n. m., cercana al nivel de rebose, lo que hizo necesaria la operación de las compuertas para estabilizar los niveles, según los registros diarios de la estación limnimétrica (Monitoreo que mide el nivel de agua en ríos, lagos o embalses).

Para preservar los niveles del Lago de Tota, el día 22 de agosto de 2025 se realizó el cierre de la compuerta derivadora del río Olarte, sin afectar el funcionamiento de la compuerta principal, garantizando la continuidad del cauce natural hacia el río Upía.

Publicidad

El sistema está conformado por dos compuertas principales:

Compuerta de desvío: mantiene el curso natural del río Olarte hacia el río Upía.
Compuerta de captación: permite derivar parcial o totalmente el caudal hacia el Lago de Tota.
Las acciones se realizaron después de las labores de la limpieza mecánica del cauce del río Olarte efectuadas los días 21 y 22 de agosto de 2025, en las que se retiraron sedimentos y material vegetal acumulado en el área de las compuertas.
Corpoboyacá informó que ha ejecutado labores de limpieza y mantenimiento de las fuentes hídricas dentro del área de su jurisdicción, priorizando la zona del Lago de Tota, junto con la Alcaldía de Aquitania, en el marco del Contrato de Obra No. CEO 609 de 2022 con Proyectos y Construcciones Andina S.A.S., y el Convenio No. CNV 007 de 2024 con el municipio.

El canal de desviación o compuertas del Olarte permite regular el flujo del río Olarte y mantener los niveles del Lago de Tota de forma manual. Sistema diseñado en 1955 por RJ Tipton y Asociados para Acerías Paz del Río.

Con base en el análisis técnico, Corpoboyacá determinó que los eventos de inundación no guardan relación directa con la operación de las compuertas, sino con las condiciones hidrológicas y topográficas de la zona, como el incremento de lluvias, las escorrentías superficiales y la baja capacidad de drenaje en sectores deprimidos.

Corpoboyacá avanza en instrumentos que permitirán orientar las acciones técnicas y ambientales para la protección, recuperación y manejo sostenible del Lago de Tota.
Corpoboyacá reafirmó su compromiso con la transparencia en la gestión hidráulica, la protección del agua y la conservación del Lago de Tota y su cuenca.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.