Así avanzan las protestas de mineros y campesinos de Boyacá

Publicidad

El Puesto de Mando Unificado reportó la disminución en movilidad y afectaciones al transporte de alimentos durante la primera jornada. Autoridades regionales llaman a alcaldes a decretar la ley seca. Se espera llegada de otros altos funcionarios del Gobierno para continuar en las negociaciones.

Bloqueos de las vías

Ventaquemada: se mantiene el bloqueo total de la vía nacional en ambos sentidos con presencia de aproximadamente 200 personas.

Paipa: continúa la protesta social con presencia de aproximadamente 400 personas. Se registra represamiento de cientos de vehículos.

Publicidad

Tuta, sector El Salitre: permanece activo el bloqueo en vía terciaria, con aproximadamente 30 personas.

Sogamoso, glorieta Gustavo Jiménez: se mantiene el bloqueo con presencia de aproximadamente 150 personas.

Guacamayas: se registra movilización paramera. El municipio se sumó en el transcurso del día con bloqueo y presencia de por lo menos 30 personas. Se adelantará Consejo de Seguridad y Puesto de Mando Unificado.

Monguí: continúa el bloqueo con 40 personas aproximadamente.

Se mantienen protestas en Mongua, Corrales y Tópaga.

San Pablo de Borbur: continúan los bloqueos en 7 puntos, con aproximadamente 110 personas.

Los corredores humanitarios se mantienen habilitados en todos los puntos; no ha habido
restricciones para el paso de vehículos de salud ni de Policía, sin embargo, no se ha permitido por parte de los manifestantes el paso intermitente de viajeros, como se esperaba.

Desde el Puesto de Mando Unificado, PMU, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, lamentó el fallecimiento de un motociclista a la altura del Puente de Boyacá, en accidente en el que se vio involucrada una ambulancia que se desplazaba por el corredor humanitario habilitado.

Además, envió un mensaje a los boyacenses a mantener la precaución en medio de la difícil situación que vive el departamento, y a proteger y cuidar la vida.

La Policía Nacional mantiene activos sus dispositivos en los diferentes puntos del departamento para atender cualquier eventualidad. Por su parte, tropas del Batallón de Alta Montaña No. 2 del Ejército Nacional continúan con presencia en la vía que conduce a Guacamayas entre El Espino y Panqueba, y reforzaran su despliegue en zonas de movilización con el aumento de puestos de control para garantizar la seguridad.

Terminales de transporte

Las terminales de transportes de Tunja y Duitama registraron una disminución considerable en el despacho de vehículos y dificultades para la movilidad de pasajeros durante todo el día:

-Terminal de Transportes de Tunja De 10.000 pasajeros que se movilizan diariamente, ayer solo se movilizaron 4.400 y de 1.100 despachos de vehículos que se hacen en un día normal, ayer solo se pudieron realizar 527. Se suspendió la venta de tiquetes a Bogotá, Yopal, Arauca, Duitama y Sogamoso.

-Terminal de Transportes Duitama.

De 11.880 pasajeros que se movilizan diariamente, ayer solo se movilizaron 5.510 pasajeros y de 1.040 despachos que se realizan en un día, ayer solo se despacharon 540 vehículos.

Desde el PMU, el gobernador de Boyacá y las autoridades recomendaron a los alcaldes de
Ventaquemada, Mongul, Mongua, Corrales, Paipa, Tópaga, Sogamoso y Guacamayas emitir
medidas especiales que garanticen el orden publico en cada uno de los territorios.

Ley seca

Hicieron, además, una solicitud especial a la Alcaldía de Sogamoso para que decrete la Ley Seca en su jurisdicción, como ya lo hicieron los demás municipios que hoy mantienen movilizaciones activas.

Alimentos

Mas de 140.000 litros de leche se encuentran represados, entre otros, en Ciénega, Duitama, Samacá, Paipa, Pantano de Vargas, peaje de Tuta, Puente de Boyacá, Santa Rosa de Viterbo, Oicatá, Belén por cuenta de los bloqueos en los principales corredores viales.

En Ventaquemada se registró el represamiento de 6 vehículos con alimentos perecederos como cebolla, plátano y tomate, y 6 vehículos más con ganado en pie que encontraron tránsito por rutas alternas. Las autoridades aseguran que no se ha presentado desabastecimiento en grandes superficies.

Protección de menores en el marco de las protestas

En Puesto de Mando Unificado advirtió sobre la presencia de algunos menores indígenas en la movilización de Ventaquemada. Icbf activará rutas y ya emitió 5 memorandos a Paipa, Monguí, San Pablo de Borbur, Corrales y Ventaquemada, para prevenir la exposición de niños y adolescentes en la protesta social. Además, se dio instrucción a 12 centros zonales para que se garantice la prevención, protección y activación de rutas.

Debe leer: Ventaquemada, sitiada por los manifestantes

Avances en el primer día de paro

En Paipa, bajo el liderazgo del gobernador de Boyacá como facilitador de proceso, y en compañía de los viceministros de Hacienda, Minas y Comercio Exterior; el presidente de Gensa, la presidenta, de la Agencia Nacional de Minería y congresistas de Boyacá, se adelantó la mesa de negociación con los voceros del paro minero.

Para este martes5 de Agosto se espera la visita de la Ministra de Medio Ambiente, el Ministro de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) y el IGAC, para consolidar una mesa de trabajo a partir de las 2:00 p.m.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.