Asaltaron el museo de Louvre, en París, y los esmeralderos de Boyacá dicen que están “consternados”

Publicidad

En el botín se incluía un collar de esmeraldas que Napoleón Bonaparte regaló a su esposa, la emperatriz María Luisa de Austria, en 1810, que contiene 32 esmeraldas colombianas oriundas del municipio de Muzo, Boyacá, gemas de excepcional calidad.

La Federación Colombiana de Esmeraldas lamentó en las últimas horas el robo de joyas en el Museo del Louvre, ocurrido el domingo en París, Francia.

Según Fedesmeraldas las piezas sustraídas de un de los principales museos del mundo contenían esmeraldas provenientes de minas de Muzo, del departamento de Boyacá.

Publicidad

“La Federación Colombiana de Esmeraldas, Fedesmeraldas expresa su profunda consternación por el atraco ocurrido en el Museo del Louvre (París) y el saqueo del legendario collar de esmeraldas que Napoleón Bonaparte regaló a su esposa, la emperatriz María Luisa de Austria, en 1810”, dice un comunicado de esa entidad gremial.

A pesar del comunicado de Fedesmeraldas, hay versiones que indican que esa joya en particular no alcanzó a ser robada.

“Esta joya, de valor artístico e histórico incalculable, formaba parte del Tesoro Imperial francés expuesto en la Galería Apolo del museo. Consta de 32 esmeraldas colombianas oriundas del municipio de Muzo, Boyacá, gemas de excepcional calidad.

“La pérdida de esta pieza constituye un atentado contra el arte y la historia de la humanidad, pues las esmeraldas que la adornan son parte esencial del patrimonio cultural de la humanidad”, subrayó Óscar Baquero, presidente de Fedesmeraldas.

El collar fue encargado en 1810 al afamado orfebre François-Régnault Nitot y entregado por Napoleón I como regalo nupcial a María Luisa de Austria, tras su matrimonio imperial.

Estaba concebido como parte de una parure (conjunto de joyas) completa, que incluía pendientes y una diadema a juego. El propio Palacio del Louvre describe que Napoleón lo obsequió a su segunda esposa después de separarse de Josefina. Tras la caída del Primer Imperio, María Luisa regresó a Austria en 1814: devolvió los diamantes y dejó las esmeraldas a su primo el Gran Duque Leopoldo II de Toscana. En la segunda mitad del siglo XX la joya pasó por transacciones privadas, fue vendida a la firma Van Cleef & Arpels en 1953 y finalmente adquirida por el Museo del Louvre en 2004.

“En Fedesmeraldas destacamos que las esmeraldas colombianas de este collar provienen de las legendarias minas de Muzo (Boyacá), célebres por producir gemas “de la más alta calidad”.

Colombia es actualmente el productor mundial de las esmeraldas más finas del mundo y sus piedras han adornado las coronas y joyas de la realeza europea durante siglo. El verde vibrante de estas esmeraldas –conocido internacionalmente como “Verde Muzo”– ha sido sinónimo de riqueza y poder desde la época del Antiguo Régimen hasta la era napoleónica. Por ello, la Federación subraya que las esmeraldas no son “simples piedras preciosas”, sino un tesoro. El robo del collar de María Luisa representa no solo un perjuicio material, sino el ultraje a un símbolo de la herencia esmeraldífera de Colombia, valorada en el mundo entero.

La Galería de Apolo, donde se encuentran las joyas de la Corona francesa y piezas históricas del reinado de Luis XIV, fue el escenario del golpe. Los asaltantes violentaron dos vitrinas de alta seguridad y lograron sustraer nueve objetos, de los cuales ocho permanecen desaparecidos.

La Federación reiteró su compromiso por defender el patrimonio histórico de la humanidad y resaltar el lugar de honor que merecen las esmeraldas colombianas en la historia mundial. Cada esmeralda robada o perdida es una pérdida para la memoria colectiva.

Fedesmeraldas honra la memoria de esta joya y se une al clamor por su pronta recuperación, en defensa de la historia, la cultura y la identidad que ella encarna».

Las autoridades no descartan la posible participación de redes internacionales en el asalto.

La Fiscalía de París abrió una investigación por los delitos de “robo agravado por banda organizada” y “asociación ilícita para delinquir”. Según un comunicado del Ministerio de Cultura de Francia, un agente de seguridad frustró el intento de los ladrones por incendiar el camión utilizado en la operación, lo que obligó a los delincuentes a escapar apresuradamente.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.