Arcadio estará en recuperación en el Mental Help and Life; ya no agredirá a ciudadanos de Tunja

Publicidad

La administración de Tunja, a través de la Secretaría de la Mujer, realizó un trabajo para la atención integral de esta persona en situación de calle, que en el pasado dañó vehículos, rompió vidrios y agredió a ciudadanos.

La Administración Municipal de Tunja, en articulación con la Policía Metropolitana, la secretaría de Interior y la Red Salud, llevó a cabo un proceso de acompañamiento psicosocial y de salud dirigido a José Arcadio González, conocido como Arcadio, quien en varias ocasiones protagonizó situaciones agresivas contra ciudadanos, vehículos e inmuebles, especialmente en el norte de la ciudad.

Durante los días viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto se realizaron acciones coordinadas de acompañamiento.

Publicidad

En este proceso se produjo un encuentro significativo: José Arcadio se reunió con su madre, después de cinco años, y con sus hermanos, luego de veinte años; una acción contundente para el traslado exitoso del paciente a la clínica de Salud Mental Help and Life, sede Montevideo en Bogotá, con el objetivo de lograr su estabilización.

La madre se apersonó del caso y asumió un papel activo en el acompañamiento de su entrega. El procedimiento se enmarca en un protocolo de humanización de la atención a personas en condición de calle.

Tras ser retenido por la Policía de Tunja, Arcadio pasó a la unidad de salud mental para iniciar un proceso de desintoxicación y, posteriormente, una evaluación psiquiátrica que determinará el tipo de trastorno y su capacidad de reintegración social.

Terminado el proceso clínico, el caso quedará a disposición de un juez, quien definirá la situación jurídica del habitante de calle, teniendo en cuenta los antecedentes de aprehensión —en quince oportunidades, 80 comparendos y 47 anotaciones judiciales— y los daños ocasionados en el reciente hecho registrado en el centro comercial Boulevard.

La Alcaldía Mayor de Tunja analiza el alcance de las facultades legales para el manejo integral de personas en condición de calle, según dijo, siempre bajo el respeto de los derechos humanos y el cumplimiento del debido proceso.

    Publicidad

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.