Getting your Trinity Audio player ready...
|
Así como se ve el panorama político en la capital boyacense, es muy probable que en los próximos meses se conozca la inminente salida del alcalde Mikhail Krasnov por alguno de los tres procesos que cursan en su contra: la demanda de nulidad electoral en el Tribunal Administrativo de Boyacá, el proceso disciplinario que lo acusa de cometer falta gravísima a título de dolo que le adelanta la Procuraduría General de la Nación, y la reciente revocatoria del mandato que impulsa su exsecretario de infraestructura, Germán Darío Mora. Ante este escenario, le correspondería al Gobernador de Boyacá nombrar un alcalde encargado por el tiempo que tarde en llevarse a cabo las nuevas elecciones atípicas, tal como ocurre actualmente en la ciudad de Duitama.
¿Cuál sería el procedimiento para la designación? y ¿Quién podría ser esa persona?
De acuerdo al concepto 036951 de 2023 emitido por el Departamento Administrativo de la Función Pública, entre las faltas absolutas del alcalde se encuentran la renuncia aceptada, la nulidad de su elección, la destitución o la revocatoria del mandato. En ese sentido, establece:
“Señala la Constitución Política que los Gobernadores para los casos de falta absoluta o suspensión del alcalde titular, designarán alcalde del mismo movimiento o filiación política del titular, de terna que para el efecto presente el movimiento al cual pertenezca en el momento de la elección; en la reglamentación de la disposición constitucional, encontramos que la Ley señala que el gobernador, según el caso, dentro de los dos (2) días siguientes a la ocurrencia de la causal, solicitara al partido, movimiento o coalición que inscribió al candidato, una terna integrada por ciudadanos pertenecientes al mismo partido, movimiento o coalición. Si dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al recibo de la solicitud no presentaren la terna, el nominador designara a un ciudadano respetando el partido, movimiento o coalición que inscribió al candidato.”
La Función pública aclara que, si la falta absoluta del alcalde ocurre antes de los últimos 18 meses de su mandato, el gobernador designará un alcalde interino hasta que se celebren nuevas elecciones. Sin embargo, si la falta ocurre después de ese período, el alcalde designado permanecerá en el cargo hasta completar el mandato y no habrá lugar a nuevas elecciones.
Así las cosas, teniendo en cuenta que el partido del alcalde Krasnov, La Fuerza de la Paz, arrancó en la ciudad de Tunja con la inscripción de su candidato a la alcaldía y su lista de candidatos al Concejo Municipal, lo más seguro es que el próximo alcalde o alcaldesa está dentro de esa lista.
El futuro político de Tunja parece incierto, pero los próximos meses serán clave para definir el rumbo que tomará la ciudad en medio de este complicado contexto administrativo y judicial.
Concepto 036951 de 2023 Departamento Administrativo de la Función Pública: