Luego de varias horas de reunión los campesinos de páramo llegaron a un acuerdo con los delegados del Gobierno nacional. Presidente Petro vendrá a El Cocuy a oficializar lo acordado. El Gobernador destacó que el acuerdo se logró sin usar un solo gas, una sola tanqueta, un solo bolillo.
Luego de cinco días de bloqueos de la carretera que conduce a Bogotá, en el sector de Ventaquemada, los campesinos de páramos o campesinos de alta ladera, como los llamó el Gobernador, llegaron a un acuerdo con el gobierno nacional y levantaron su jornada de protesta.
Así las cosas, desde las cero horas del sábado 9 de agosto ya no hay barricadas ni cierre de vías en Boyacá y los ciudadanos pueden transitar libremente por todas las carreteras del departamento.
Este acuerdo con los campesinos de páramo se complementa con lo acordado el jueves con los mineros del carbón, que también estuvieron en paro y con quienes igualmente se logró un acuerdo para levantar su protesta.
El gobernador de Boyacá, Carlos Andrés Amaya, hizo un pronunciamiento a las 11:47 de la noche, en el que le informó al país y al departamento que “sin usar un solo gas, una sola tanqueta, un solo bolillo y sin ningún enfrentamiento entre policías, hijos de campesinos, y campesinos hemos llegado a un acuerdo”.
“Como facilitador y mediador, me siento profundamente feliz y agradecido con Dios todopoderoso por el acuerdo a que hemos llegado”, dijo Amaya.
Aseguró que más importante que desbloquear las carretera era una súplica cotidiana como Gobernador; aquí s se ha logrado que después de muchos años un gobierno por fin haya escuchado la voz de un pueblo humilde, noble, y laborioso, que sufre todos los días con la inclemencia del clima para producir la comida delos colombianos”.
Dijo también que esos campesinos han cuidado los páramos y que son unos campesinos que entienden que su territorio es sagrado, que primero Dios y después el agua”.
Contó que para oficializar estos acuerdos está pendiente y solo queda la firma de la Ministra de Ambiente, la Ministra de Agricultura, el director de la Agencia Nacional de Tierras, el director del Igag, el Director de Parques Nacionales, la Directora de la Unidad de Planificación Rural Urbana, Upra y de la Directora de Corpoboyacá, pero que esas firmas se estamparán a las 12 el medio día de hoy, “en honor a nuestra gran historia.
“Esta vez no se derramará sangre sino que se cosechará esperanza. Vamos a cuidad los páramos como lo más sagrado, pero también vamos a cuidar a quienes los han habitado desde tiempos inmemoriales.
Finalmente Amaya aseguró que el presidente, Gustavo Petro, visitará a El Cocuy para ratificarlos acuerdos logrados entre su gobierno y los campesinos del páramo.